Categories: Actualidad

Países que reconocen a los animales como “seres sensibles” ¿Cuál es la situación en Colombia?

En los últimos meses, Francia decidió garantizar una ley que proteja a los perros y gatos para que estos no sean vistos como objetos.

El valor que está tomando en el mundo la protección de los animales es cada vez más relevante en diferentes países, cada vez es más común que algunos países desarrollen nuevas leyes que busquen mejorar la calidad de vida de las mascotas.

Una muestra del cambio de mentalidad que está teniendo el mundo respecto a este tema son las medidas que se tomaron en Inglaterra, Francia y Australia. Ambos países decidieron crear nuevas leyes que van a favor de los perros y los gatos.

La nación pionera

Para que en Francia decidiera empezar a tramitar dicho proyecto de ley, el gobierno de ese país se basó en la legislación británica, la cual se convirtió en una de las primeras en apoyar este tipo de iniciativas en el mundo.

Inglaterra desde hace varios años atrás se ha convertido en uno de los países que más lucha por la protección de los derechos de los animales. La primera norma de este tipo data de 1902, cuando en este país se prohibió las peleas de perros en público.

Desde ahí, la ley fue avanzando hasta llegar a 1979, cuando la actual ley inglesa de Protección de Mamíferos Salvajes penaliza el maltrato de cualquier clase de animal con penas de privación de la libertad de hasta 6 meses.

Francia siguió el ejemplo

Teniendo en cuenta este tipo de legislación que ya existe en el mundo, las cortes francesas aprobó en diferentes votaciones el hecho de considerar a las mascotas como “seres sensibles”.

El hecho de que este organismo haya aprobado esta decisión significa que más adelante se podrán impulsar nuevas leyes que buscan seguir protegiendo a los animales de cualquier clase.

Para llegar a esta importante decisión se empezó mediante una masiva recolección de firmas que hizo una importante fundación de aquel país. En total, se lograron recolectar cerca de 678.000 firmas que tenían como objetivo mirar a las mascotas como algo más que un objeto.

Ya son varios los países que han adoptado esta medida, entre los cuales se resaltan Australia y Nueva Zelanda, los cuales también incluyen dentro de la categoría de “seres sensibles” los ejemplares de fauna silvestre.

¿Qué pasa en Colombia?

Todos los cambios mundiales que se están viviendo en este aspecto también han tocado a la legislación colombiana, debido a que se han tomado diferentes medidas para proteger a los animales.

Una de ellas data del año 2016, cuando se confirmó que las mascotas son “seres sintientes”, es decir, que tienen derecho a recibir un trato especial para llevar una vida digna.

Sin embargo, pese a la existencia norma aún existen varios vacíos legales en dicha regulación, por lo cual en muchas ocasiones no se cumple en su totalidad.

Una de las leyes más recientes es la que aprobó el Senado de la República para prohibir el testeo de productos en los animales, la cual les prohíben a las compañías cosméticas poder utilizar mascotas para probar sus productos.

Todos estos cambios generan una sensación de positivismo respecto a validar los derechos de las mascotas, generando de alguna manera una mayor conciencia en la sociedad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

10 horas ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

15 horas ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

2 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

5 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

6 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

7 días ago