Categories: Actualidad

Buscan que países de Latinoamérica tengan subsidio para vacuna del coronavirus

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) coordina esto porque considera que de lo contrario habría un retraso que no pueden permitir.

El trabajo de los líderes alrededor de las fórmulas para combatir el coronavirus tiene un reto grande en Latinoamérica, donde de acuerdo a cifras expuestas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hay una concentración del 60 por ciento de los nuevos casos de contagios de COVID-19.

Precisamente por esa razón esa entidad busca que aquellos con mayores dificultades económicas tengan acceso a una eventual vacuna para el tratamiento. (Farmacéutica alemana dice que tendrá la vacuna para el COVID-19 a final de 2020)

 

“La OPS se está coordinando con otros socios para garantizar que los países más vulnerables de la región vayan a recibir la vacuna contra la COVID-19 de una forma subsidiada con precios accesibles”, aseguró Carissa Etienne, directora de la OPS, en rueda de prensa.

Vale la pena recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que todavía no hay nada totalmente certificado que cure o frene aún al coronavirus. (Colombia arranca pruebas de ventiladores hechos en el país para pacientes de COVID-19)

Labor por la región

La directora de la OPS aseguró que es importante que América Latina y el Caribe se unan a estos ensayos clínicos para poder participar en este esfuerzo global de acelerar el desarrollo de vacunas que sean seguras y efectivas para todos, por lo que se buscará la forma de darles ese subsidio.

“Esto va a permitir que los países, sin importar su nivel de ingreso puedan asegurar mejores precios y que asuman menos riesgos que si negociaran de forma individual”, añadió Etienne. (El collar de NASA para prevenir el COVID-19 ¡Tiene una función sencilla y práctica!)

En la actualidad, en el mundo hay más de 13,1 millones de casos y unos 574 mil muertos a causa del COVID-19, de los que hay aproximadamente 146 mil decesos en América Latina y el Caribe. Precisamente, por eso es que la representante de la OPS entiende lo clave que es que las personas menos favorecidas tengan acceso a la vacuna. “Si no, puede tomar años el proceso de que la gente se vacune y no podemos permitirnos ese retraso”, advirtió.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago