Categories: Actualidad

Nuevas imágenes muestran cómo se da el invierno en Marte

En los videos compartidos, es posible observar como la nieve en el planeta rojo se da en forma de cubo.

La Nasa ha compartido nuevas imágenes con planos muy interesantes de los helados paisajes y la escarcha que acompañan el invierno, estas temperaturas bajan ha hecho que en los polos de Marte sea posible observar nieve en formas muy interesantes.

Para que este fenómeno pueda observarse, el planeta vecino ha tenido que llegar a 123 grados bajo cero. A pesar del frío, ninguna región de Marte recibe más de unos pocos centímetros de nieve, la mayor parte de la cual cae sobre áreas extremadamente planas, por lo que no hay grandes acumulaciones de nieve. (La Nasa logró producir oxígeno en Marte)

Por otro lado, para lograr que llegue el invierno en Marte es necesario que pasen varios meses debido a la existencia de su órbita elíptica, que hace que un año en este planeta sea el equivalente alrededor de dos años terrestres.

Gracias a las exploraciones de los robots en Marte, la NASA ha logrado desarrollar investigaciones y análisis sobre los fenómenos invernales únicos que se dan allí, y es así como se puede observar hielo de agua y dióxido de carbono, o hielo seco.

Actualmente, es posible observar la nieve en los extremos más fríos de Marte, pero aún no se ha tenido la oportunidad de ver la nieve caer, ya que las naves espaciales no sobreviven al frío extremo existente en algunos sectores del planeta, en los que según científicos se asegura hay lluvias de nieve. (Máquina elaborada por la NASA logró hacer oxígeno en la atmósfera de Marte)
Precisamente, el Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA puede mirar a través de la capa de nubes utilizando su instrumento Mars Climate Sounder, que detecta la luz en longitudes de onda imperceptibles para el ojo humano. Esa capacidad ha permitido a los científicos detectar la nieve de dióxido de carbono que cae al suelo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

6 horas ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

1 día ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

2 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

6 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

6 días ago