Categories: Actualidad

Nueva Zelanda completa 100 días sin contagios de coronavirus. Así lo lograron

La OMS señala a Nueva Zelanda como ejemplo de cómo controlar la pandemia. Desde marzo se han realizado 494,481 test preventivos y de confirmación en el país.

Desde que la OMS declaró el COVID-19 como pandemia, el mundo tuvo que tomar medidas para evitar que los ciudadanos de cada país corrieran el riesgo de contagiarse. Una de las naciones que ha logrado grandes avances es Nueva Zelanda que logró registrar 100 días sin casos nuevos de coronavirus. Así lo informó el Ministerio de Salud en un comunicado. Actualmente en el país se registran 23 casos activos, que se mantienen en aislamiento en instalaciones controladas.

El pasado 1 de mayo, la primera ministra Jacinda Ardern, anunció que no se habían registrado nuevos contagios desde el primer caso positivo detectado el 26 de febrero. Este resultado representa un éxito de gestión frente a la pandemia.

El país siguió tres normas para frenar el contagio

La primera de ellas fue establecer un estricto control en su frontera para impedir la entrada del virus desde otros países. Nueva Zelanda cerró sus fronteras el 19 de marzo e impuso la cuarentena obligatoria de dos semanas para los que entrasen al país. (El nuevo proyecto de la familia campesina ‘youtuber’: salvar a perritos de su vereda)

En segundo lugar, se ordenó el confinamiento de la población y la distancia de seguridad obligatoria para combatir así la transmisión comunitaria.

Y por último, se implantó un control basado en pruebas médicas para la detección de nuevos casos, el rastreo de contactos de riesgo y para aplicarles una cuarentena en caso de riesgo de contagio.

Las medidas preventivas continúan

El Ministerio de Sanidad ha pedido no bajar la guardia y mantener la responsabilidad social para evitar los rebrotes que están apareciendo en el resto de países.

“Lograr 100 días sin transmisión comunitaria es un hito importante, sin embargo, como todos sabemos, no podemos permitirnos ser complacientes”, ha afirmado la directora general de salud, la doctora Ashley Bloomfield.

Además, explica el protocolo que hay que seguir para aquellos habitantes que tienen síntomas de coronavirus. Explica que tienen que hablar con su médico y quedarse en casa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago