Imagen: Facebook @pelicanocarlos
Un fuerte llamado de atención recibieron las entidades gubernamentales encargadas de garantizar el derecho a la educación en el departamento de La Guajira por parte de la Corte Constitucional.
Este aviso se dio después de que dos madres cabeza de hogar de la comunidad Wayuú Jamichimana presentaran una demanda debido a que los niños no tenían las garantías para asistir a los colegios.
Según el documento instaurado frente al alto tribunal, los niños tenían que movilizarse casi 12 kilómetros todos los días para poder ir al centro etnoeducativo más cercano.
Esta situación representa un enorme riesgo para los menores, debido a que las vías están en mal estado y en las épocas de lluvias se vuelven muy pantanosas, lo cual incrementa la aparición de serpientes en la zona.
A esta problemática se le suma el alto índice de deserción escolar en la zona, muchos jóvenes dejan de asistir a clase debido a la discriminación que sufren por parte de los niños Jamichimana, al no pertenecer a la misma comunidad.
Tras conocer esta situación, la Corte Constitucional reconoció que existen dificultades para que los niños que viven en zonas apartadas de la región puedan llegar a sus instituciones educativas.
Otro aspecto que criticó el alto tribunal, es la existencia de solamente una aula satélite para esta comunidad indígena. Por este motivo, ordenó mejorar los servicios para que así los niños reciben una educación de calidad y continúa.
De igual manera, ordenó que también continúen las medidas de transporte y alimentación para que los menores estén cómodos en sus colegios.
La Universidad del Norte de este departamento aseguró que las difíciles condiciones se dan también para las personas que quieren acceder a la educación superior.
En total, solamente 5 de cada 100 niños que están en los colegios logran llegar a las universidades, mostrando la gran cantidad de deserción que existe en este departamento.
“Las cifras de trayectoria educativa en La Guajira, nos arrojan que de cada 100 niños que ingresan a transición, solo cinco de ellos logran iniciar la educación superior, siendo Uribia, el municipio con mayores falencias en el tema educativo”, informó Jorge Valencia, director del Observatorio de Educación de la Universidad del Norte, en entrevista con el diario La Guajira Hoy.
Para mejorar la situación actual de la educación, la Gobernación de La Guajira incrementó en el último año la cantidad de profesores, nombrando a más de 3.000 docentes de planta para el departamento, pasando de 5.599 a cerca de 9.000.
Además, para garantizar la alimentación escolar, se continuará con el Programa Mundial de Alimentos para la población urbana y rural no étnica, garantizando más de 64.000 raciones de comidas diarias para igual número de niños.
En cuestión de infraestructura, se están realizando nuevas construcciones con un valor cercano a los 40.000 millones de pesos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…