Categories: Actualidad

Los niños venezolanos tendrán la oportunidad de estudiar en colegios públicos de Colombia

El Ministerio de Educación trabaja en conjunto con Migración Colombia para este proceso.

Los padres de niños venezolanos que están en el país, podrán inscribir a sus hijos de manera gratuita para estudiar este año (2019). El Ministerio de Educación anunció que hay cupos en estas instituciones educativas para esta población.

Para inscribir a los niños en los colegios públicos, los padres o acudientes deberán llevarlos a la Secretaría de Educación o institución más cercana para iniciar el proceso.

Aquellos interesados en inscribir a sus hijos pero que no cuenten con un documento de identificación, no tendrán problema para la matrícula, porque se podrán inscribir con el número establecido por la Secretaría de Educación.

El Ministerio de Educación indicó que es importante tener en cuenta que las familias interesadas en regularizar su situación migratoria deberán acercarse a las oficinas de Migración Colombia, donde tendrán asesoría gratuita para adelantar el trámite.

“Redoblar esfuerzos para que niños, niñas y jóvenes, sin importar su origen, tengan la oportunidad de iniciar o continuar sus estudios en el sistema educativo en 2019, contribuirá a tener una baja tasa de deserción escolar y garantizará una educación inclusiva y de calidad”, indicó el Ministerio en un documento.

Así mismo, la viceministra de preescolar, básica y media, Constanza Alarcón, afirmó que “el proceso es gratuito, no hay exclusión ni barrera, ni condiciones diferentes, todos tienen el mismo derecho. Estamos garantizando con las Secretarías de Educación una información abierta y oportuna”.

Según cifras del Ministerio de Educación, al mes de octubre de 2018, en Colombia había 33.506 niños, niñas y jóvenes provenientes de Venezuela, que estaban matriculados en alguna institución pública del territorio nacional.

¿Qué se necesita para ingresar a los colegios públicos?

1. Acercarse al colegio oficial más cercano al lugar de residencia o a la Secretaría de Educación de su jurisdicción.

2. Allí puede solicitar el cupo en el grado que necesite y entregar los documentos requeridos para el proceso de matrícula. La asignación del colegio se realiza de acuerdo con la disponibilidad de cupos.

3. Quienes deseen hacer traslados entre diferentes colegios, sedes o jornadas, también deben acercarse al colegio o a la Secretaría de Educación para realizar el respectivo trámite.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago