Categories: Actualidad

Ñame del Carmen de Bolívar llega a la Unión Europea: producto nacional de talla mundial

El primer cargamento salió como parte de una operación que busca llevar un contenedor quincenal con 22 toneladas del producto hasta mayo de 2021.

Colombia sigue en la conquista de los mercados del ‘Viejo Continente’, ahora con la primera exportación de ñame producido desde El Carmen de Bolívar a la Unión Europea, en un trabajo en equipo de campesinos con predios propios, asociaciones de pequeños productores y personal reinsertado que contó con el respaldo del Gobierno y de la Unidad de Restitución de Tierras. El primer contenedor fue enviado por la empresa Cattleya Fruits desde las terminales del Grupo Puerto de Cartagena. (Reforestan el páramo más grande del mundo, ¡un tesoro natural colombiano!)

Producto especial

La exportación de ñame busca tener una operación que lleve un contenedor quincenal con 22 toneladas del producto hasta mayo de 2021, con desembarco en España y redistribución a Francia, Italia y Portugal: la empresa Cattleya Fruits empezó a internacionalizar este tubérculo hace casi cuatro años cuando llevó el primer contenedor a los Estados Unidos: ya lleva 50 contenedores al año. Además, abrió mercado en Puerto Rico desde 2019 con el envío de 20 contenedores al año desde Cartagena(Luego de recibir ayudas, paperos harán importante donación a San Andrés y Providencia)

“Me di cuenta que los productos colombianos no tradicionales apelan a sentimientos de identidad étnica en los millones de colombianos que están en el exterior, el ñame es muy apetecido, la experiencia me ha mostrado que se abre un buen camino el ñame del Carmen de Bolívar en el exterior”, aseguró el gerente de la empresa exportadora Cattleya Fruits, José David González.

Un camino valioso

González explicó que este proceso empezó con una reunión que hizo el Gobierno con 60 productores de ñame en Bolívar, en donde identificó los que podían ser los mejores agricultores. “Quise hacer una contribución importante, les doy un precio justo y les capacito para que el producto tenga la mayor calidad posible, ellos hacen un proceso artesanal, no son bultos que tiran y estropean, se hace mediante canastillas y el encadenamiento de ese proceso es delicado y óptimo para garantizar lo mejor”, explicó. (Colombia supera a Perú como destino culinario y brilla en los World Travel Awards 2020)

“Para el Grupo Puerto de Cartagena es motivo de orgullo y satisfacción ser la plataforma que moviliza los sueños de los campesinos de la región y de los empresarios que le apuestan a construir país”, añadió la entidad portuaria.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago