Categories: Actualidad

Desmienten mitos comunes sobre la migración de archivos a la nube en Colombia

Expertos hablan sobre los tres mitos más comunes sobre esta práctica tecnológica.

En el vertiginoso crecimiento de la tecnología en América Latina, la migración a la nube ha destacado como una tendencia clave. A pesar de las cifras alentadoras, persisten mitos que frenan a las empresas. Expertos despejan dudas y desmienten tres mitos comunes sobre este cambio tecnológico.

La migración a la nube ha generado ingresos significativos, y América Latina no es una excepción. Con un aumento del 31.2% en 2022, según la International Data Corporation (IDC), se proyecta que este crecimiento alcance el 31.9% para 2025. Las empresas colombianas, siguiendo la tendencia, han adoptado la nube para potenciar su crecimiento.

En Colombia, el 72% de las empresas ya utilizan o consideran la nube, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). La flexibilidad, reducción de costos y fácil acceso son beneficios clave. Sin embargo, persisten mitos que DXC Technology aborda para despejar el camino a la adopción masiva.

Mitos desmentidos

1. Seguridad en la nube: se desmiente la percepción de que los entornos virtuales son inseguros. La seguridad en la nube, según Luz Stella Espitia de DXC Technology, depende de la competencia y preparación. Capacitar al personal y establecer políticas sólidas son pasos cruciales para enfrentar las amenazas en un mundo conectado.

2. Regulación de entornos públicos: se desmiente la idea de que los entornos públicos no están regulados en Colombia. Grandes proveedores de servicios de nube están sometidos a rigurosos marcos regulatorios, tanto globales como regionales, y cumplen con las normativas locales de privacidad de datos y seguridad de la información.

@sai.liz La nube ☁ #tecnología #normal #nube #ventajas #beneficios #chupón #chakalito ♬ sonido original – S a i

3. Rentabilidad de la migración: se desmiente la creencia de que la migración a la nube no es rentable. A pesar de los desafíos, las empresas que han migrado rápidamente experimentan beneficios, como la capacidad de escalar recursos ágilmente, aprovechando tecnologías avanzadas y facilitando la expansión a mercados internacionales.

Así las cosas, superando estos mitos, la migración a la nube se presenta como una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial en Colombia.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago