Categories: Actualidad

Los empleos en el país que más ganan dinero por teletrabajar

Desde la pandemia, la modalidad de trabajo en casa se popularizó en el país.

El 2020 fue un año difícil para todos, especialmente para las empresas en el mundo que tuvieron que redefinir la forma de trabajar. Pasar de asistir todos los días a la oficina a pedirle a sus colaboradores que no se acercaran, por temor a contagios.

Para este fin, el teletrabajo se tomó las compañías con un modelo que permitía a las personas cumplir sus tareas diarias sin salir de casa, usando plataformas que hasta el momento eran poco utilizadas como Zoom o Meet.

El teletrabajo se convirtió entonces en una necesidad y, a pesar del levantamiento de restricciones, las empresas se dieron cuenta de que es un método que trae muchos beneficios: se evitan gastos en el desplazamiento de los empleados y se pueden contratar profesionales que están en cualquier parte del mundo. (Mujeres lideran recuperación de empleo en el país, por séptimo mes consecutivo)

Por ahora, el Gobierno de Colombia ya lo reglamentó, pues llegó para quedarse. Si usted está interesado en el teletrabajo, la plataforma Salary Insights, de Deel, reveló las mejores ofertas del campo con buenos sueldos para los trabajadores.

Mejores ofertas de empleo para profesiones

Project manager senior y gerentes de proyectos senior: salarios de hasta 112.600 dólares por año (424 millones de pesos), sueldo mensual aproximado de 35 millones de pesos. (Empleos en España para colombianos con un salario de hasta $ 10 millones de pesos)

Ingenieros de sistemas senior: empresas internacionales pagan unos 104.700 dólares al año, unos 394,3 millones de pesos. Unos 33 millones de pesos al mes.

Atención al cliente: las empresas internacionales pagan unos 34.000 dólares al año, es decir, unos 129 millones de pesos colombianos. Mensualmente, serían 10 millones de pesos, pero como requisito, debe saber un segundo idioma, en especial, el inglés.

Cargos junior en gerencia de proyectos o ingenieros de sistemas: salarios anuales entre los 50.300 y 24.000 dólares, es decir, 190 millones de pesos colombianos al año (15 millones mensuales) y 91 millones de pesos al año (7,5 millones de pesos mensuales).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago