Categories: Actualidad

Médicos residentes en Colombia tendrán reconocimiento salarial por su trabajo

Se espera que el Sistema Nacional de Residencias Médicas realice el primer pago después del 20 de agosto de 2020.

Por medio de una resolución expedida por el Ministerio de Salud, los residentes médicos recibirán a partir de este mes, tres salarios mínimos por la práctica formativa que realizan en los hospitales. Los estudiantes de medicina contarán con un contrato especial por la práctica formativa, afiliación y cotización del sistema de seguridad social.

Con esta ley que fue aprobada en 2019, se beneficiará a cerca de 4.800 resientes médicos en el país. Aunque se espera que su aplicación tenga un periodo de transición progresiva de tres años, a partir de este año se dará un gran paso a favor de estos profesionales. (Rusia anunció que a partir de agosto empezará a distribuir su vacuna)

¿Qué propone la Ley de Residentes?

El proyecto plantea tres reformas fundamentales. La primera es la creación de un Fondo Nacional de Residencias Médicas, que proveerá los recursos necesarios para pagarle a los 5.000 residentes que actualmente hay en Colombia.

La segunda tiene que ver con el establecimiento de la reglamentación del Sistema de Residencias Médicas en el país. Y, por último, impulsar la prohibición de cobros a las universidades por parte de las entidades prestadoras del servicio de salud por el trabajo de los residentes, ni por la práctica de los profesionales en formación.

Para especializaciones también aplica la Ley


Buscan que los residentes de especializaciones médico – quirúrgicas que están ejerciendo en zonas de difícil acceso, sean beneficiados con incentivos. Por ejemplo, convocatorias para la financiación de proyectos de investigación.

¿Qué valor tendrá la retribución para los residentes?

La encargada de realizar el pago será la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que le pagará directamente a los residentes beneficiados, en sus cuentas bancarias. El pago será de tres salarios mínimos legales vigente, es decir, aproximadamente, $ 2’650.000.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

14 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago