Categories: Actualidad

Médicos residentes en Colombia tendrán reconocimiento salarial por su trabajo

Se espera que el Sistema Nacional de Residencias Médicas realice el primer pago después del 20 de agosto de 2020.

Por medio de una resolución expedida por el Ministerio de Salud, los residentes médicos recibirán a partir de este mes, tres salarios mínimos por la práctica formativa que realizan en los hospitales. Los estudiantes de medicina contarán con un contrato especial por la práctica formativa, afiliación y cotización del sistema de seguridad social.

Con esta ley que fue aprobada en 2019, se beneficiará a cerca de 4.800 resientes médicos en el país. Aunque se espera que su aplicación tenga un periodo de transición progresiva de tres años, a partir de este año se dará un gran paso a favor de estos profesionales. (Rusia anunció que a partir de agosto empezará a distribuir su vacuna)

¿Qué propone la Ley de Residentes?

El proyecto plantea tres reformas fundamentales. La primera es la creación de un Fondo Nacional de Residencias Médicas, que proveerá los recursos necesarios para pagarle a los 5.000 residentes que actualmente hay en Colombia.

La segunda tiene que ver con el establecimiento de la reglamentación del Sistema de Residencias Médicas en el país. Y, por último, impulsar la prohibición de cobros a las universidades por parte de las entidades prestadoras del servicio de salud por el trabajo de los residentes, ni por la práctica de los profesionales en formación.

Para especializaciones también aplica la Ley


Buscan que los residentes de especializaciones médico – quirúrgicas que están ejerciendo en zonas de difícil acceso, sean beneficiados con incentivos. Por ejemplo, convocatorias para la financiación de proyectos de investigación.

¿Qué valor tendrá la retribución para los residentes?

La encargada de realizar el pago será la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que le pagará directamente a los residentes beneficiados, en sus cuentas bancarias. El pago será de tres salarios mínimos legales vigente, es decir, aproximadamente, $ 2’650.000.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago