Imagen: Facebook/SecSaludAntioquia
La carrera por frenar el avance del COVID-19 no para. Cientos de científicos en el mundo trabajan para encontrar una vacuna efectiva que logre erradicar todos los síntomas del virus. Además, empresas farmacéuticas le apuestan por antivirales y tratamientos alternativos que logren reducir el índice de mortalidad en los pacientes positivos.
Pese a los esfuerzos, aún no son suficientes las acciones de los gobiernos por lo que el profesor de la Universidad de Harvard, Michael Mina, asegura que la propagación de la pandemia se podría frenar en tan solo 21 días. El docente propone, la aplicación de testeos masivos, acción que se realizó en varios países que actualmente reducen su número de contagiados a pesar del rebrote como: Japón, Nueva Zelanda y Australia.
Mina, es profesor Asistente de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan, de Harvard, y miembro central del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles (Ccdd). También director médico adjunto en microbiología clínica en el Departamento de Patología del Hospital Brigham and Women’s de la Facultad de Medicina de Harvard y dio a conocer sus ideas en una entrevista en la publicación ‘Harvard Magazine’. (Así es la estrategia de Colombia para obtener la vacuna contra el coronavirus)
Las PCR, (Reacción en Cadena de la Polimersa), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se han utilizado durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. Estas pruebas se aplican a personas sospechosas desde el inicio de la pandemia en el mundo. Sin embargo, para el doctor Mina, sus procedimientos son lentos.
Las PCR actuales detectan a los contagiados cuando el periodo de incubación del virus ha pasado y su nivel de contagio es menor. Los sistemas de salud de diferentes partes del mundo realizan este examen a personas con síntomas o quienes han tenido un contacto directo con pacientes positivos. Pero, antes de esta prueba el virus tiene mayor capacidad por lo que cuando se entrega el resultado positivo, el paciente podría haber contagiado a otras personas sin saberlo.
Para este profesor de la Universidad de Harvard, la clave está en que los ciudadanos se hagan test masivos cada dos o tres días con unas pruebas rápidas que costarían alrededor de un dólar. La prueba rápida sería muy similar a un test de embarazo y consiste en recoger un poco de saliva o mucosa nasal, el resultado estaría disponible en solo 15 minutos.
“Con las pruebas rápidas tenemos soluciones, frente a nosotros ahora mismo, que son más baratas, y serían mucho más rápidas de construir y mucho menos riesgos de introducir y desplegar que las vacunas”, aseguró Mina a la revista Harvard Magazine.
El profesor asegura que otra ventaja de estos test rápidos es aliviaríar el rastreo de contactos, porque al conocer una persona que es positiva antes de tener los síntomas se pondría en cuarentena para no contagiar a otros. (Prometedores avances del tratamiento de plasma para tratar el COVID-19 en Colombia)
Aunque estas pruebas serían parte de la solución para identificar los casos de manera preventiva y evitar la propagación exponencial del virus, algunos países no permiten la distribución y comercialización de estos test.
En el caso de Colombia, al país llegaron 47.500 pruebas rápidas, que permiten la optimización de recursos ayudando a los profesionales de salud en la toma de decisiones en cuanto aislamiento, realización de prueba diagnóstica confirmatoria y tratamiento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…