Categories: Actualidad

La estrategia de un profesor y médico de Harvard para frenar el coronavirus en semanas

Las pruebas rápidas son capaces de indicar una posible infección reciente o en curso, pero son mucho más precisas descartando casos negativos.

La carrera por frenar el avance del COVID-19 no para. Cientos de científicos en el mundo trabajan para encontrar una vacuna efectiva que logre erradicar todos los síntomas del virus. Además, empresas farmacéuticas le apuestan por antivirales y tratamientos alternativos que logren reducir el índice de mortalidad en los pacientes positivos.

Pese a los esfuerzos, aún no son suficientes las acciones de los gobiernos por lo que el profesor de la Universidad de HarvardMichael Mina, asegura que la propagación de la pandemia se podría frenar en tan solo 21 días. El docente propone, la aplicación de testeos masivos, acción que se realizó en varios países que actualmente reducen su número de contagiados a pesar del rebrote como: Japón, Nueva Zelanda y Australia.

Imagen: harvardmagazine.com / Sarah Storrer

Mina, es profesor Asistente de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan, de Harvard, y miembro central del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles (Ccdd). También director médico adjunto en microbiología clínica en el Departamento de Patología del Hospital Brigham and Women’s de la Facultad de Medicina de Harvard y dio a conocer sus ideas en una entrevista en la publicación ‘Harvard Magazine’.  (Así es la estrategia de Colombia para obtener la vacuna contra el coronavirus)

Las pruebas actuales no son 100% efectivas


Las PCR, (Reacción en Cadena de la Polimersa), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se han utilizado durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. Estas pruebas se aplican a personas sospechosas desde el inicio de la pandemia en el mundo. Sin embargo, para el doctor Mina, sus procedimientos son lentos.

Las PCR actuales detectan a los contagiados cuando el periodo de incubación del virus ha pasado y su nivel de contagio es menor. Los sistemas de salud de diferentes partes del mundo realizan este examen a personas con síntomas o quienes han tenido un contacto directo con pacientes positivos. Pero, antes de esta prueba el virus tiene mayor capacidad por lo que cuando se entrega el resultado positivo, el paciente podría haber contagiado a otras personas sin saberlo.

Pruebas rápidas, elemento clave para frenar el contagio


Para este profesor de la Universidad de Harvard, la clave está en que los ciudadanos se hagan test masivos cada dos o tres días con unas pruebas rápidas que costarían alrededor de un dólar. La prueba rápida sería muy similar a un test de embarazo y consiste en recoger un poco de saliva o mucosa nasal, el resultado estaría disponible en solo 15 minutos.

“Con las pruebas rápidas tenemos soluciones, frente a nosotros ahora mismo, que son más baratas, y serían mucho más rápidas de construir y mucho menos riesgos de introducir y desplegar que las vacunas”, aseguró Mina a la revista Harvard Magazine.

El profesor asegura que otra ventaja de estos test rápidos es aliviaríar el rastreo de contactos, porque al conocer una persona que es positiva antes de tener los síntomas se pondría en cuarentena para no contagiar a otros. (Prometedores avances del tratamiento de plasma para tratar el COVID-19 en Colombia)

Una medida que aún no se contempla en gran parte del mundo

Aunque estas pruebas serían parte de la solución para identificar los casos de manera preventiva y evitar la propagación exponencial del virus, algunos países no permiten la distribución y comercialización de estos test.

En el caso de Colombia, al país llegaron 47.500 pruebas rápidas, que permiten la optimización de recursos ayudando a los profesionales de salud en la toma de decisiones en cuanto aislamiento, realización de prueba diagnóstica confirmatoria y tratamiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago