Imagen: bogota.gov.co
Dicha iniciativa fue impulsada por el congresista Fabián Díaz Plata, el cual propuso modificar la ley 1801 del Código Nacional de Policía afirmando que cada municipio del país se debe hacer responsable de los problemas sanitarios que puedan sufrir debido a la sobrepoblación de perros callejeros que tiene.
Con este proyecto se pretende reducir la cantidad de animales ambulantes que existen en el país, los cuales llegan aproximadamente a un millón según la Secretaria Distrital de Bogotá.
Así mismo, el proyecto de ley busca crear un Centro de Bienestar Animal donde se puedan atender las necesidades básicas que tienen estas mascotas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Con este espacio los diferentes municipios de Colombia se pueden hacer responsable de la salud de estas animales, a los cuales por encontrarse en estado de abandono se les están violando todo tipo de derechos para llevar una vida digna.
“Esperemos que el Senado nos respalde, ya que cada vez los congresistas son más conscientes sobre la necesidad de atender este tema”, explicó Fabián Díaz, en entrevista con RCN Radio.
Un aspecto fundamental que toca esta iniciativa es la de destinar una mayor cantidad de recursos económicos para poder cubrir esta problemática nacional, debido a que muchos municipios no cuentan con el dinero necesario para poder auxiliar a los perros callejeros.
“Un animal enfermo puede generar un problema de sanidad pública. Además, un animal con hambre se puede convertir en un peligro, en razón a que se puede tornar agresivo en su búsqueda de alimento; entre muchas otras razones”, dijo el legislador colombiano en esta entrevista.
De igual manera la creación de estos centros especializados necesitan de una intervención monetaria bastante alta, pero esta inversión se verá reflejada en la mejora de la calidad de vida de los animales del país.
En la actualidad este proyecto ya se aprobó en el primer debate del Senado de la República. Sin embargo, faltan dos discusiones más para que se puede hacer realidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…