Categories: Actualidad

Licencia matrimonial, el nuevo proyecto de ley que se debate en el Congreso de la República

En el Congreso de la República cursa un proyecto que busca que las empresas den a sus empleados ocho días por su matrimonio.

La iniciativa del representante a la Cámara Eloy Quintero busca reformar el Capítulo V del Título VIII del Código Sustantivo del trabajo, para que las parejas recién casadas o las que hayan constituido una unión marital, puedan disfrutar de una licencia remunerada de ocho días.

Actualmente en el país, el Código Sustantivo del Trabajo no contempla dentro de los distintos beneficios, una licencia por matrimonio. Pese a que en algunas empresas este tipo de amparos pueden ser otorgados por el empleador en los términos que este establezca en sus disposiciones internas, no es algo que exista en la legislación.

El Proyecto de Ley 136 de 2019 obligaría a los empleadores a pagar estos días y por tanto los trabajadores deberán informar del hecho con 30 días de anticipación.

De ser realidad este proyecto de ley, la licencia matrimonial se incluiría en el Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así:

Todo trabajador tiene derecho a una licencia remunerada de cinco días hábiles, luego de haber contraído matrimonio.

Esta licencia podrá hacerse efectiva solamente durante los quince días siguientes de haberse llevado a cabo el matrimonio y el empleador debe ser notificado mínimo un mes antes.

Así las cosas, quien se acoja a la norma podría tener cinco días de licencia remunerada luego de las nupcias.

La iniciativa aplicaría para todos los matrimonios sin importar su rito religioso o si es un matrimonio civil. Con esta licencia, el representante busca que las empresas fomenten el bienestar de los trabajadores y de sus familias con relación al trabajo.

“Esta iniciativa mejoraría tanto la calidad de vida de trabajadores, como la productividad y el clima laboral de cualquier empresa, puesto que valora a los trabajadores y reconoce que estos también poseen una faceta familiar.  Además, al ser una situación predecible, el empleado puede acordar con el empleador una fecha en la cual no se vea afectada la productividad de la empresa”, dice en su argumentación el autor del proyecto, el representante a la Cámara, Silvio Carrasquilla Torres.

Esta licencia matrimonial existe en países como: Francia, Argentina, Chile, Brasil, Alemania, Italia, Uruguay y Portugal, donde se goza de este beneficio con el argumento de que todo ser humano debe poder hacer compatible la vida familiar y la vida laboral.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago