Imagen: Pixabay
Con 50 votos a favor y 4 en contra, finalmente se le dio aprobación a la ley que prohíbe progresivamente las corridas de toros en Colombia.
A este proyecto liderado por la senadora Andrea Padilla, se le añadieron algunas modificaciones como la inclusión de las peleas de gallos, lo cual motivó a congresistas que estaban en contra, a que dieran su apoyo a la ley.
Este hecho quedará marcado en la historia, es un nuevo logro que ahora tendrá que ser defendido en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes y después en plenaria.
Antes de tomar la decisión, fue posible observar las distintas ideologías que fueron expresadas, quienes apoyaban completamente el proyecto, y los detractores, quienes incluso se salieron del recinto. En total fueron 30 congresistas que no apoyaron la ley y decidieron no participar. (Campesinos de Boyacá cambiaron las corridas de toros por partidos de fútbol)
Mientras empieza la prohibición, estos espectáculos deberían acogerse a las disposiciones de la sentencia C-666/10 de la Corte Constitucional, que entrega a los alcaldes la capacidad de desincentivar o no dar los permisos para el desarrollo de esos espectáculos, igualmente busca la eliminación del uso de instrumentos punzocortantes que laceran, corten, mutilen o hieran. (Con proyecto de ley, buscarán prohibir las peleas de gallos en Colombia)
El Centro Democrático fue líder en la oposición a la aprobación del proyecto argumentando que se deben respetar los gustos de todas las personas en el país, y que se debe dar espacio y derechos a la expresión y el disfrute de todas las culturas.
Uno de los temas importantes, es el componente de progresividad, dentro de este, el proyecto también busca desincentivar a través de la socialización y la pedagogía sobre el sufrimiento animal, así como de medidas correctivas y sanciones. “Crea una cátedra de protección animal obligatoria en todos los colegios públicos del país. Es un elemento adicional y me parece que es también significativo”, señala la senadora del Verde.
Asimismo, mientras en los tres años se reglamenta la prohibición, el 30% del espacio de publicidad debería estar destinado para informar sobre el tema, el costo total por la publicación de los mensajes publicitarios correrá por cuenta del organizador de la actividad, a los eventos no se permitiría el ingreso ni la participación de menores de edad y, el incumplimiento dará lugar a sanciones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…