Categories: Actualidad

10 curiosidades desconocidas sobre la misión Apolo 11 ¡50 años del hombre en la luna!

Hace cincuenta años, Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin hicieron historia cuando se convirtieron en los primeros humanos en poner un pie en la luna.

Uno de los eventos más memorables en la historia de la humanidad es la llegada del hombre a la luna. Este acontecimiento marcó un antes y un después en la historia de la carrera espacial.

La misión Apolo 11 de la Nasa cambió el mundo y la idea de lo que es posible en el espacio al aterrizar con éxito a seres humanos en la superficie de la Luna, y traerlos de vuelta a casa de manera segura por primera vez en la historia.

Este hecho abrió la posibilidad de que los humanos puedan explorar otros planetas. La llegada del Apolo 11 al único satélite natural de la Tierra fue la apuesta final de Estados Unidos para conquistar el espacio aunque no fueron quienes por primera vez viajaron.

La carrera espacial: una batalla para conquistar el espacio

La exploración espacial comenzó como una lucha entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas, pero actualmente se han sumado otras potencias. Antes de la llegada de Neil Armstrong a la luna fueron lanzados al espacio 5 satélites.

  1. La URSS lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial en orbitar la Tierra.
  2. Estados Unidos pone en órbita su primer satélite y crea la Nasa, o Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.
  3. El astronauta soviético, Yuri A. Gagarin, es el primer hombre en el espacio. Un mes después, el estadounidense Alan B. Shepard realiza el primer vuelo suborbital.
  4. La soviética Valentina Tershkova es la primera mujer en viajar al espacio.
  5. El ruso Alexey A. Leonov sale de su nave espacial Voskhod y realiza el primer paseo. La URSS sigue ganando la carrera espacial.
  6. Los estadounidenses Neil Armstrong, E.E. Aldrin y M. Collins llegan a la Luna. Ahora la NASA vence a los rusos en la carrera espacial.

Así fue la primera vez que el hombre llegó a la luna

Un equipo de unas 400.000 personas de todo el mundo trabajó en el Proyecto Apollo, en su mayoría trabajadores de fábricas, científicos e ingenieros que nunca abandonaron el terreno. En el selecto grupo también se encontraban los astronautas de la misión, Neil Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins.

Su viaje histórico comenzó cuando un cohete Saturn V despegó desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, el 16 de julio de 1969. Luego de alcanzar su órbita alrededor de la Luna, el módulo lunar, conocido como “El Águila”, se separó para un viaje de 13 minutos a la superficie de la luna.

10 curiosidades de la misión espacial que llevó al hombre a la luna

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

13 horas ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

4 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

5 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

6 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

7 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 semana ago