Categories: Actualidad

Prohibición del plástico de un solo uso en Colombia está cada vez más cerca de ser una realidad

El proyecto de ley que impulsa esta iniciativa pasó el primer debate en el Congreso de la República, siendo esta una enorme victoria para sus promotores.

En Colombia, cada vez se dan más pasos hacia la mejora del medio ambiente y la reducción de los plásticos de un solo uso, fruto de esto es la aprobación por parte de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes de la eliminación de este material en los próximos años.

La votación arrojó un resultado que terminó siendo definitorio por todos los ponentes de dicho proyecto de ley, ya que 17 votos fueron a favor y ninguno en contra, algo que pocos se esperaban.

¿En qué consiste el proyecto?

Establece que todas las compañías que trabajan con plástico tienen hasta el año 2025 para dejar de implementar productos como pitillos, copitos de oídos, platos y cubiertos desechables, guantes para comer pollo y botellas, entre otros.

Sin embargo, voceros de Acoplásticos indicaron que de aprobarse dicha iniciativa muchos productos de la canasta familiar subirían sus precios, y que en ningún país ha abordado esta problemática ambiental mediante la prohibición.

“En ningún país del mundo se ha planteado y mucho menos aprobado una prohibición de artículos plásticos de este alcance. Este listado de prohibiciones sin duda significaría un impacto social inmenso al encarecer el precio de productos de consumo básico, y también afectar, no solo la industria plástica nacional que genera más de 200.000 empleos directos, sino a miles de empresas, especialmente pymes, que utilizan permanentemente estos artículos plásticos, principalmente como empaques y envases, y cuyos sustitutos de otros materiales o no son una alternativa o sus costos son sustancialmente mayores”, finalizó Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, a través de un comunicado de prensa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago