Categories: Actualidad

La inteligencia artificial revoluciona el acceso al crédito en Colombia

Nuevas tecnologías permiten una evaluación crediticia más inclusiva, beneficiando a millones de personas sin historial crediticio.

Los puntajes de crédito se han convertido en una herramienta esencial para evaluar la salud financiera de los colombianos, midiendo el comportamiento de cada persona frente a sus compromisos financieros. Sin embargo, con la introducción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el machine learning, estos sistemas de evaluación están siendo transformados para facilitar un acceso al crédito más equitativo.

Desde el 2019, DataCrédito Experian ha implementado herramientas de machine learning para mejorar los modelos de puntaje crediticio, lo que ha facilitado a personas sin historial crediticio obtener una evaluación más justa. Este avance se ha logrado a través del análisis de un mayor número de variables, permitiendo que incluso quienes no poseen un historial de crédito formal puedan ser evaluados en función de otros factores de comportamiento.

Esta tecnología ofrece varios beneficios, entre ellos, el acceso a crédito para aquellos sin historial crediticio tradicional. Ahora, personas “invisibles” financieramente pueden ser consideradas gracias a una evaluación más integral. Además, se mejoran las condiciones crediticias para quienes están construyendo su vida financiera, brindándoles acceso a mejores tasas de interés y condiciones de crédito.

Para las instituciones, esta mejora también implica una reducción de riesgos al poder evaluar de manera más precisa y completa a sus potenciales clientes. “La inteligencia artificial permite procesar grandes volúmenes de datos en tiempo récord, generando perfiles de crédito que benefician a todos”, afirma Cristian Castillo, Head Comercial de DataCrédito Experian.

Este avance en los puntajes crediticios, impulsado por la inteligencia artificial, está potenciando la inclusión financiera en Colombia, acercando a miles de personas al ecosistema de crédito formal y contribuyendo a un sistema más inclusivo y seguro.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago