miércoles, septiembre 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La Fuerza Aérea colombiana puso en el espacio su primer satélite, el cual fue lanzado desde India
Imagen de referencia: Pixabay.com

La Fuerza Aérea Colombiana puso en el espacio su primer satélite lanzado desde la India

65
Categorías:Actualidad
29 de noviembre de 2018
La nave que llevaba el nanosatélite colombiano tuvo un despegue exitoso y ya se encuentra en la órbita del planeta tierra.

El Centro Espacial Satish Dawan, ubicado en la costa oriental de la India, se encargó de poner en el espacio el primer satélite propio de la Fuerza Aérea de Colombia. Este es el primer prototipo de esta entidad que llega al espacio, el cual se espera que en un futuro se convierta en una constelación contemporánea.

La agencia espacial de la India lanzó una nave que llevaba dentro de ella 31 satélites de diferentes nacionalidades, entre los cuales se encontraba el colombiano. Esta nave es la primera que llega al espacio de esta clase, lo cual llenó de orgullo a todas las personas que trabajaron en este proyecto.

Según la Organización de la Investigación Espacial de la India (ISRO), el lanzamiento del vehículo polar PSLV-C43 se realizó este martes 28 de noviembre a las 11 de la noche, hora colombiana.

“Es un asunto de honor y orgullo para la India que Colombia haya puesto su confianza en nosotros”, aseguró el embajador de la India en Colombia, Ravi Bangar, quien siguió muy de cerca todo este proceso del nanosatélite colombiano.

Características del satélite

La construcción de este satélite tuvo una duración de cinco años, el cual inició en 2013. Su realización tuvo lugar en Dinamarca, donde varios científicos estuvieron involucrados en este proyecto.

Entre sus principales características se encuentra su ligero peso de 4 kilogramos. Otra cualidad que tiene es su lente interno ya que es de 30 metros por pixeles, lo cual le permite tener imágenes del espacio con una gran resolución.

Este prototipo tendrá una vida útil entre tres y cinco años, lo cual depende del consumo energético que utilice estando en el espacio.

El nanosatélite será monitoreado constantemente desde la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, la cual se encuentra ubicado en la ciudad de Cali.

Entre las instituciones aliadas con la Fuerza Aérea de Colombia para realizar este proyecto se encuentra el IDEAM, ya que con el satélite estando en la órbita podrá vigilar de primera mano los cambios climáticos, prestar atención a los desastres naturales, realizar control y monitoreo de volcanes y evitar desastres naturales.

Otros países que participaron en este envío

Colombia no fue el único país que utilizó este lanzamiento para poner sus satélites en el espacio, ya que en total fueron 31 prototipos los que estaban a bordo de esta nave.

El país que más nanosatélites puso en el espacio fue Estados Unidos, 23 en total. Los otros países fueron los siguientes:

  • España
  • Colombia
  • Australia
  • Canadá
  • Finlandia
  • Malasia
  • Holanda.
Tags: Colombia Espacial Fuerza Aérea de Colombia India Nave Satélite
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (36)
Descubre (29)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (36)
Descubre (29)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento
  • De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones
  • Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio