Categories: Actualidad

Jóvenes emprendedores serán impulsados por científicos colombianos en Estados Unidos

Además, el Gobierno buscará impulsar la comercialización del Viche, reconocida bebida ancestral del Pacífico colombiano.

La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, reveló en una entrevista con ‘Colombia Hoy Radio’ el lanzamiento del programa ‘Jóvenes de Ciencia para la Paz’. Este emocionante proyecto tiene como objetivo respaldar los emprendimientos de base tecnológica de los jóvenes provenientes del Pacífico colombiano en diversos campos, incluyendo las artesanías y la agricultura. 

Un mercado para el Viche

En el mismo espacio informativo, la Ministra Yesenia Olaya se refirió también al apoyo que se dará a la comercialización del Viche, la reconocida bebida ancestral del Pacífico colombiano.

“Para nosotros va a ser muy importante acompañar el diseño de una ruta que permita un mayor reconocimiento de estos productos del territorio, pero también las posibilidades de abrir un mercado nacional para fortalecer el intercambio y la comercialización del Viche en Colombia”, precisó. (Bebida del Pacífico se convierte en patrimonio ancestral y cultural de Colombia)

La ciencia en el PND

De otro lado, la Ministra destacó la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, de seis artículos que le dan un gran impulso a la ciencia en el país.

“El Plan Nacional de Desarrollo marca una ruta muy importante para la democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Nosotros hemos logrado incorporar seis artículos, que van a representar una mayor inversión para el desarrollo tecnológico en Colombia, para que la ciencia pueda contribuir a las grandes transformaciones y desafíos que tenemos como país y mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”, manifestó.

La Ministra enfatizó que entre esos artículos se encuentran el 256, el cual tiene como objetivo aumentar la inversión en investigación y desarrollo por parte de las entidades gubernamentales, y el artículo 223, centrado en el fortalecimiento institucional. Este último contempla la creación de una agencia especializada en el sector, cuya misión será atender y coordinar las necesidades territoriales en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

5 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

5 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago