Imagen: ESA/Webb, NASA & CSA, L. Armus, A. Evans
Gracias a las observaciones realizadas por medio del telescopio espacial James Webb, un grupo internacional de astrónomos lograron ubicar el llamado ‘motor’ de una galaxia en fusión, a 500 millones de años luz de distancia, cerca de la constelación de Delphinus.
Los científicos se percataron de la presencia de una luz brillante infrarroja, que se emana de dos galaxias en proceso de fusión, algo único para la comunidad, que desde luego dejó a los profesionales maravillados.
Hace 12 años, fue la primera vez que los investigadores identificaron el fenómeno luminoso que por lo general se encuentra oculto por el polvo cósmico, y a la que llamaron galaxia en fusión IIZw096. (Colombiana recuperará la cápsula cuando el hombre regrese de la Luna)
A pesar de la infinidad del universo, no se trata de un hecho que sea común. Las galaxias se terminan atrayendo por la gravedad, generando estas fusiones y creando galaxias más grandes. (¡Más lunas! Descubren 12 nuevos satélites en la órbita de Júpiter)
“El telescopio espacial James Webb nos ha proporcionado una visión completamente nueva del universo gracias a su mayor resolución espacial y sensibilidad en el infrarrojo”, dice en el comunicado Hanae Inami, autora del artículo científico donde describe su investigación publicada en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal Letters.
“Queríamos encontrar el ‘motor’ que impulsa este sistema de galaxias en fusión. Sabíamos que esta fuente estaba profundamente oculta por el polvo cósmico, por lo que no podíamos utilizar la luz visible o ultravioleta para encontrarla. Sólo en el infrarrojo medio, observado con el telescopio espacial James Webb, vemos ahora que esta fuente eclipsa todo lo demás en estas galaxias en fusión”, añadió la profesora adjunta del Centro de Ciencias Astrofísicas de la Universidad de Hiroshima.
La misma vía Láctea es la fusión de muchas galaxias que antaño, vivieron este mismo fenómeno. “Las imágenes en el infrarrojo medio del telescopio espacial James Webb descritas en este artículo revelan un aspecto oculto de la galaxia en fusión IIZw096 y abren una puerta a la identificación de fuentes muy oscurecidas por el polvo que no pueden detectarse en longitudes de onda más cortas”, finalizó la científica.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…