Categories: Actualidad

Investigadores israelíes desarrollaron un corazón impreso en 3D con tejido humano funcional

El director de la investigación, Tal Dvir, dijo que es la primera vez que se hace un corazón con una impresora 3D con tejido humano de un paciente.

Utilizando células humanas y una innovadora tinta’ biológica, investigadores israelíes crearon el primer corazón en 3D del mundo. Una meta, que según los académicos, podría llevar a que la donación de órganos sea obsoleta.

El corazón 3D, que tiene un tamaño reducido como para ser usado en humanos, fue impreso utilizando células madre de pacientes, con lo que podría utilizarse para reemplazar corazones enfermos y, posiblemente, trasplantes completos sin generar rechazo.

En un proceso de impresión del equipo de la Universidad de Tel Aviv que tomó cerca de tres horas, el corazón fue de aproximadamente 2,5 centímetros, equivalente al tamaño del corazón de un conejo. Este es el primer corazón impreso con todos los vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras, utilizando una novedosa gel o ‘bio-tinta’ hecha de los materiales biológicos de pacientes.

Según Tal Dvir, el profesor que dirigió el proyecto, es completamente biocompatible y coincide con el paciente, lo que reduce las posibilidades de rechazo dentro del cuerpo a la hora de un transplante.

Por ahora, los investigadores tienen el reto de enseñar a los corazones impresos a comportarse como los reales.

Además, los investigadores tomaron tejido graso de pacientes y lo separaron en componentes celulares y no celulares. Luego, “reprogramaron” esas células para convertirlas en células madre y funcionar como células cardíacas. Mientras tanto, los materiales no celulares se convirtieron en un gel que sirvió como tinta biológica para la impresión, explicó Dvir.

Así se crea un tejido nuevo

Imagen: Canva.com Fuente: Advanced Science News

Un gran avance para la ciencia

Aunque esta no es la primera vez que se imprime un órgano en 3D, anteriormente, solo se habían impreso tejidos simples, sin los vasos sanguíneos que necesitan para vivir y funcionar.

La impresora 3D envió un fino flujo de “bio-tinta” a un pequeño contenedor cuadrado. Al interior se puede ver un pequeño corazón. Para lograrlo, las células deben madurar aproximadamente un mes más. Según Dvir, los corazones impresos podrán probarse en animales en el transcurso de un año, pero aún no hay un calendario para probar esos corazones en humanos.

“Un corazón de tamaño humano podría tardar todo un día en imprimirse y requeriría miles de millones de células, en comparación con los millones que se utilizan para imprimir estos mini corazones”, dijo el investigador.

Parece probable que el uso inicial sea más cercano a la curación del órgano del paciente, y según el grupo investigador, quizás imprimiendo parches se pueda mejorar o eliminar áreas enfermas en el corazón y reemplazarlas por algo que funcione a la perfección.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago