Categories: Actualidad

Buscan prohibir intervenciones quirúrgicas para cambiar apariencia estética en animales

A muchos perros, sus propietarios acostumbran cortarles las orejas y la cola.

En primer debate fue aprobado en el Congreso el proyecto de Ley que incluye las mutilaciones estéticas como forma de maltrato animal. Con esta medida quedarían prohibidas las intervenciones quirúrgicas que tienen el  único objetivo de modificar la apariencia estética de los animales. Entre ellas se encuentra el recorte de cola y orejas, cuerdas vocales e incluso la extirpación de dientes y uñas.

Estas prácticas que son tan comunes en razas como: French Poodle, Schnauzer, Boxer, entre otros serían prohibidas  por ley. Con esta medida se busca seguir el lineamiento de protección animal que desde hace varios años se impulsa en el país. (Buscan proteger la vida de los animales, regular criaderos y paseadores de perros)

Aunque en su primer debate el proyecto tuvo luz verde, aún debe pasar dos debates más para que pase a sanción Presidencial y se convierta en Ley de la República que garantice la vida y protección de los animales.

Una práctica con graves riesgos para la salud de los animales

Varias son las razones que han llevado a que países en el mundo prohíban la amputación estética en animales. La primera es que en muchos casos no es necesaria y esta se supone un riesgo físico para las mascotas. Además, en muchos casos, este tipo de intervenciones no son realizadas por profesionales. (Así ven el mundo tus mascotas y los demás animales)

Con la amputación de la cola y orejas se corta además de la piel, tejidos como nervios, cartílagos y vasos sanguíneos. De hecho, la cola al ser una continuación de la columna vertebral está compuesta por vértebras que actúan como timón manteniendo el equilibrio del animal.

En Colombia los animales se consideran seres sintientes

La Ley 1774 de 2016, reconoce el maltrato animal como un delito, por lo que un maltratador podría enfrentarse al pago de 5 a 60 SMLMV o hasta tres años de prisión. El artículo primero de esta ley establece que:

“Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial”.

Otros países ya prohíben esta práctica

En el mundo son 47 los países que prohíben las intervenciones quirúrgicas para modificar la apariencia estética de los animales. La única excepción que será aceptada para realizar este tipo de intervenciones debe ser solamente médica y curativa, nunca atentando contra la integridad física como psicológica del animal. (Bogotá prohíbe la venta de animales vivos en las plazas de mercado)

En ese sentido, Diaz resaltó que países europeos como Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza ya prohibieron el corte estético de orejas y cola en sus respectivas leyes nacionales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago