Categories: Actualidad

Logran identificar el ingrediente secreto que usaba Da Vinci en sus pinturas

No solo era pintura y un talento inimaginable, Leonardo Da Vinci utilizará un ingrediente que se desconocía a la hora de hacer su arte.

La Mona Lisa, La Última Cena y El Hombre Vitruvio y demás piezas de arte de Leonardo Da Vinci tendrían algo más en común, aparte del talento espléndido de su creador y las pinturas que este usaba: científicos revelaron el ingrediente secreto que utilizaba sobre la creta, papel, pergamino y otros soportes.

Un nuevo estudio asegura que el visionario pintor utilizaba proteínas, especialmente yema de huevo, al igual que otros colegas suyos como Sandro Botticelli y Rembrandt, según se reveló en la revista Nature Communications. (8 de las catedrales más lindas del mundo)

Por años, se habían encontrado trazas de residuos proteínicos en las pinturas al óleo de la época pasada, pero hasta el momento se le atribuía a la contaminación y exposición del paso de los años. En la investigación, se evidencia que estos residuos harían parte intencional de las obras y entrega nuevos detalles sobre las técnicas que usaban los maestros en la antigüedad.

No era por estética

De acuerdo a la autora del estudio, Ophélie Ranquet, del Instituto de Ingeniería y Mecánica de Procesos Mecánicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania), la inclusión de la yema de huevo en las pinturas se realizaba por cuestiones de duración en la pintura, y no por cuestiones estéticas.

No obstante, al combinarlo con la pintura al óleo, puede causar cambios en los colores como aumentar la vivacidad e intensidad y hacer que se seque más lento, de modo que la pintura puede durar varios días fresca.

“La adición de yema de huevo es beneficiosa porque puede afinar las propiedades de estas pinturas de forma drástica (…) por ejemplo, mostrando el envejecimiento de forma diferente: la pintura tarda más en oxidarse, debido a los antioxidantes que contiene la yema (…) el pigmento blanco de plomo es bastante sensible a la humedad, pero si lo recubres con una capa de proteínas, lo hace mucho más resistente a ella, lo que facilita bastante la aplicación de la pintura”, explicó Ranquet al mismo medio.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago