Foto: pexels.com
El director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, anunció recientemente la derogación del impuesto del 4×1.000 para un grupo específico de contribuyentes. Esta medida, que busca aliviar la carga tributaria de los ciudadanos con menores ingresos, entrará en vigor a más tardar el 13 de diciembre de 2024.
Aquellos ciudadanos cuyos movimientos financieros mensuales sean inferiores a $16,4 millones quedarán exentos del pago del impuesto del 4×1.000. Esto significa que ya no se les cobrará el 0,4 % sobre transacciones como retiros, pagos y transferencias bancarias.
La derogación del impuesto para este grupo de contribuyentes fue aprobada en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 y tiene un plazo máximo de dos años para su implementación, contados a partir de su promulgación. Esto significa que la exención entrará en vigor a más tardar el 13 de diciembre de 2024.
@lauracamilavargas96 PARTE 1 | Hablamos con @Luis Carlos Reyes ♬ sonido original – Laura Camila Vargas
También conocido como Gravamen de Movimientos Financieros (GMF), es un tributo del 0,4 % que se aplica a las transacciones financieras realizadas a través de entidades bancarias y financieras en Colombia. Este impuesto fue implementado en el año 2000 como una medida temporal para recaudar fondos para el Gobierno nacional, pero debido a su eficacia se convirtió en un impuesto permanente.
La derogación del impuesto del 4×1.000 para este grupo de contribuyentes representa un alivio significativo en su carga tributaria. Se estima que esta medida beneficiará a un gran número de colombianos, especialmente a aquellos de bajos ingresos que dependen de los servicios financieros para realizar sus actividades cotidianas.
No, la derogación del impuesto del 4×1.000 para algunos colombianos es parte de una serie de reformas tributarias que buscan mejorar la equidad y eficiencia del sistema fiscal del país, según lo dispuesto por la Reforma Tributaria de 2022. Estas reformas buscan ampliar la base tributaria, reducir las exenciones y aumentar los impuestos a los sectores de mayores ingresos.
En resumen, la derogación del impuesto del 4×1.000 para ciertos contribuyentes colombianos es una medida positiva que busca aliviar la carga tributaria de los ciudadanos con menores ingresos y promover la inclusión financiera. Esta medida forma parte de un paquete más amplio de reformas tributarias que buscan mejorar la equidad y eficiencia del sistema fiscal del país.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…