Categories: Actualidad

Así es el primer hotel flotante construido con 800 mil botellas plásticas

El hotel flotante hecho de botes se hizo viral en redes sociales gracias a un video en Facebook.

Una de las principales problemáticas que enfrenta el mundo es la contaminación causada por el plástico que afecta a diferentes especies y ecosistemas en el mundo. Uno de los lugares más contaminados por este material es Abiyán, la capital de Costa de Marfil.

Con el objetivo de reducir el impacto negativo de las botellas plásticas en los ríos de la zona, Eric Becker es un francés que reside desde hace años en el país africano decidió crear un proyecto turístico con esas toneladas de basura que terminaron siendo la base de un hotel flotante que es todo un ejemplo de sostenibilidad. (Colombiano utiliza residuos de su cervecería artesanal para fabricar zapatos)

Fueron necesarias 800 mil botellas plásticas

El resort, que ya es conocido en la zona como “La isla flotante”, recibe unos 100 visitantes a la semana, la mayoría de ellos locales; pero también algunos del extranjero atraídos por su concepto ecológico. La isla se construyó con 800.000 botellas de plástico y cuenta con varias habitaciones, un restaurante, bar de karaoke y dos piscinas. (Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia)

Las instalaciones se abastecen con paneles solares, y el agua dulce puede llegar fácilmente desde la ciudad. Además, el propietario planea crear un sistema para convertir en abono los residuos que se generan allí, ya que actualmente las aguas residuales se vierten a la laguna, como es común en todo Abiyán.

¿Cuánto cuesta hospedarse en el hotel?

La isla recibe cerca de 100 visitantes al día, por lo que este gran proyecto tiene la idea de seguir creciendo. Una habitación cuesta 100 dólares la noche, es decir, unos 500 mil pesos colombianos. Este valor incluye wifi, aire acondicionado y lo mejor es que los huéspedes pueden solicitarle al dueño que mueva la isla para poder tener otra perspectiva, esto considerando que se puede hacer total o parcialmente, es decir, pueden mover solo la piscina, por poner un ejemplo, o toda la isla. (La casa al revés, la nueva atracción turística en Cundinamarca)

Además, el hotel ofrece un servicio de pasadía que tiene un costo de 25 dólares e incluye una comida. De esta forma, el lugar recibe turistas nacionales y extranjeros a quienes les extiende una invitación a cuidar el medio ambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

2 horas ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

1 día ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

2 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

7 días ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

1 semana ago