Imagen: Twitter @nasdaily
Una de las principales problemáticas que enfrenta el mundo es la contaminación causada por el plástico que afecta a diferentes especies y ecosistemas en el mundo. Uno de los lugares más contaminados por este material es Abiyán, la capital de Costa de Marfil.
Con el objetivo de reducir el impacto negativo de las botellas plásticas en los ríos de la zona, Eric Becker es un francés que reside desde hace años en el país africano decidió crear un proyecto turístico con esas toneladas de basura que terminaron siendo la base de un hotel flotante que es todo un ejemplo de sostenibilidad. (Colombiano utiliza residuos de su cervecería artesanal para fabricar zapatos)
El resort, que ya es conocido en la zona como “La isla flotante”, recibe unos 100 visitantes a la semana, la mayoría de ellos locales; pero también algunos del extranjero atraídos por su concepto ecológico. La isla se construyó con 800.000 botellas de plástico y cuenta con varias habitaciones, un restaurante, bar de karaoke y dos piscinas. (Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia)
Las instalaciones se abastecen con paneles solares, y el agua dulce puede llegar fácilmente desde la ciudad. Además, el propietario planea crear un sistema para convertir en abono los residuos que se generan allí, ya que actualmente las aguas residuales se vierten a la laguna, como es común en todo Abiyán.
La isla recibe cerca de 100 visitantes al día, por lo que este gran proyecto tiene la idea de seguir creciendo. Una habitación cuesta 100 dólares la noche, es decir, unos 500 mil pesos colombianos. Este valor incluye wifi, aire acondicionado y lo mejor es que los huéspedes pueden solicitarle al dueño que mueva la isla para poder tener otra perspectiva, esto considerando que se puede hacer total o parcialmente, es decir, pueden mover solo la piscina, por poner un ejemplo, o toda la isla. (La casa al revés, la nueva atracción turística en Cundinamarca)
Además, el hotel ofrece un servicio de pasadía que tiene un costo de 25 dólares e incluye una comida. De esta forma, el lugar recibe turistas nacionales y extranjeros a quienes les extiende una invitación a cuidar el medio ambiente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…