Imagen: Twitter @Armada_Arg
El submarino ARA San Juan tuvo su última comunicación con tierra exactamente un año atrás. A bordo estaban 44 tripulantes y fue declarado como desaparecido después de que la Armada de Argentina realizara labores de búsqueda sin tener resultados positivos.
En este proceso para lograr encontrar al ARA San Juan participaron más de 19 países los cuales enviaron cerca de 4.000 hombres, 28 buques y 9 aeronaves capacitadas para realizar labores de búsqueda, recursos que no tuvieron éxito.
Por este motivo, el gobierno argentino decidió contratar a la empresa privada Ocean Infinity, la cual mediante un rastreo geofísico marítimo logró encontrar al submarino desaparecido.
“El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés número informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV (robot submarino) a 800 metros de profundidad, se ha dado identificación positiva al ARA San Juan”, aseguró la Armada de Argentina a través de su cuenta oficial de Twitter.
Cabe resaltar que las esperanzas que tenían todos los familiares de los tripulantes que estaban a bordo se habían desvanecido después de que se confirmara la explosión del buque argentino pocos días después de su desaparición.
“Se recibió la información de un evento anómalo, singular, corto, violento, no nuclear, consistente con una explosión”, aseguró el jefe de prensa de la Fuerza Armada Argentina, el capitán Enrique Balbi.
Este hallazgo tuvo todo tipo de reacciones por parte de los familiares de los tripulantes desaparecidos, ya que se encontraban todos reunidos en Mar del Plata, Argentina, lugar donde el submarino tenía su base y donde se realizaban todos los homenajes a las víctimas.
“Es muy impactante. Gracias a Dios ellos están en paz”, dijo Marta Vallejos, hermana de uno de los marineros que se encontraban en este buque que desapareció el 15 de noviembre de 2017.
En las horas de la mañana del pasado viernes (16 de noviembre de 2018), ya se les había notificado a los familiares las altas probabilidades que el submarino fuera encontrado.
“Había indicios de que coincidía con un 70 y 80 por ciento con las características del submarino”, explicó en medios argentinos Jorge Villarreal, padre de Fernando, uno de los 44 tripulantes desaparecidos.
Entre los detalles técnicos de este hallazgo se destacó la alta tecnología que fue implementada por la empresa estadounidense en estas labores de música. Destinaron cinco vehículos submarinos autónomos, con los cuales cubrieron aproximadamente 7 mil kilómetros cuadrados de lechos marinos.
Este hecho sin duda es un motivo de tranquilidad para todos los familiares de las personas que fallecieron en la tragedia, ya que les permite tener mayor claridad de lo sucedido y poder pasar de mejor manera su duelo por esta difícil situación.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…