Categories: Actualidad

Hallan el submarino ARA San Juan, desaparecido hace un año en el océano Atlántico

Así lo confirmó la Armada del país sudamericano a través de su cuenta oficial de Twitter. Los familiares de las personas desaparecidas esperan mayores detalles sobre este hallazgo.

El submarino ARA San Juan tuvo su última comunicación con tierra exactamente un año atrás. A bordo estaban 44 tripulantes y fue declarado como desaparecido después de que la Armada de Argentina realizara labores de búsqueda sin tener resultados positivos.

En este proceso para lograr encontrar al ARA San Juan participaron más de 19 países los cuales enviaron cerca de 4.000 hombres, 28 buques y 9 aeronaves capacitadas para realizar labores de búsqueda, recursos que no tuvieron éxito.

Por este motivo, el gobierno argentino decidió contratar a la empresa privada Ocean Infinity, la cual mediante un rastreo geofísico marítimo logró encontrar al submarino desaparecido.

“El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés número informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV (robot submarino) a 800 metros de profundidad, se ha dado identificación positiva al ARA San Juan”, aseguró la Armada de Argentina a través de su cuenta oficial de Twitter.

Una gran noticia

Cabe resaltar que las esperanzas que tenían todos los familiares de los tripulantes que estaban a bordo se habían desvanecido después de que se confirmara la explosión del buque argentino pocos días después de su desaparición.

“Se recibió la información de un evento anómalo, singular, corto, violento, no nuclear, consistente con una explosión”, aseguró el jefe de prensa de la Fuerza Armada Argentina, el capitán Enrique Balbi.

Este hallazgo tuvo todo tipo de reacciones por parte de los familiares de los tripulantes desaparecidos, ya que se encontraban todos reunidos en Mar del Plata, Argentina, lugar donde el submarino tenía su base y donde se realizaban todos los homenajes a las víctimas.

“Es muy impactante. Gracias a Dios ellos están en paz”, dijo Marta Vallejos, hermana de uno de los marineros que se encontraban en este buque que desapareció el 15 de noviembre de 2017.

En las horas de la mañana del pasado viernes (16 de noviembre de 2018), ya se les había notificado a los familiares las altas probabilidades que el submarino fuera encontrado.

“Había indicios de que coincidía con un 70 y 80 por ciento con las características del submarino”, explicó en medios argentinos Jorge Villarreal, padre de Fernando, uno de los 44 tripulantes desaparecidos.

Así fue la búsqueda

Entre los detalles técnicos de este hallazgo se destacó la alta tecnología que fue implementada por la empresa estadounidense en estas labores de música. Destinaron cinco vehículos submarinos autónomos, con los cuales cubrieron aproximadamente 7 mil kilómetros cuadrados de lechos marinos.

Este hecho sin duda es un motivo de tranquilidad para todos los familiares de las personas que fallecieron en la tragedia, ya que les permite tener mayor claridad de lo sucedido y poder pasar de mejor manera su duelo por esta difícil situación.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

2 horas ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

7 horas ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

1 día ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

4 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

5 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

6 días ago