Imagen: Facebook/cerrodelateta
Según datos del Ministerio de Educación, en La Guajira había un total de 562 instituciones educativas, entre oficiales y privadas, incluyendo las urbanas y rurales durante el 2020, pero debido a la deserción escolar para 2021, ocho de estas instituciones cerraron. Según el DANE, la deserción escolar en esta región por parte de jóvenes de la comunidad Wayuu fue del 2,06% y las causas están asociadas a factores sociales y familiares, violencia o falta de transporte.
Sin embargo, luego de 40 años de esfuerzos para que los indígenas lograrán acceder a una educación de calidad, este 2021 se graduó la primera promoción de indígenas Wayuu en dos colegios de La Guajira. (Joven crea “mototractor”, ingeniosa herramienta para ayudar a pequeños campesinos)
En total fueron 54 jóvenes los que se graduaron, 26 recibieron su título en la Institución Etnoeducativa Integral Rural de la comunidad Puay y otros 28 en la Institución Etnoeducativa Isabel Yusayu de la comunidad Yotoroy. Ahora el sueño de estos jóvenes es ingresar a la educación superior, para convertirse en profesionales.
Este logro histórico fue posible gracias al trabajo de Inés Jusayu y a César Gómez Ipuana, precursores de la educación en la comunidad Puay, a quienes se les rindió homenaje en medio de la ceremonia de graduación. (Los 10 personajes más positivos del 2021)
Para los estudiantes este fue un gran logro no solo a nivel personal, también un gran avance para la comunidad. Por esta razón, los graduados enviaron un mensaje a las nuevas generaciones para que continúen su proceso formativo pese a las dificultades que se puedan presentar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…