Categories: Actualidad

La histórica graduación de jóvenes wayuu en colegios de la Alta Guajira

En el departamento se registró un total de 92.686 estudiantes desde prejardín hasta el grado undécimo.

Según datos del Ministerio de Educación, en La Guajira había un total de 562 instituciones educativas, entre oficiales y privadas, incluyendo las urbanas y rurales durante el 2020, pero debido a la deserción escolar para 2021, ocho de estas instituciones cerraron. Según el DANE, la deserción escolar en esta región por parte de jóvenes de la comunidad Wayuu fue del 2,06% y las causas están asociadas a factores sociales y familiares, violencia o falta de transporte.

Sin embargo, luego de 40 años de esfuerzos para que los indígenas lograrán acceder a una educación de calidad, este 2021 se graduó la primera promoción de indígenas Wayuu en dos colegios de La Guajira. (Joven crea “mototractor”, ingeniosa herramienta para ayudar a pequeños campesinos)

Fueron 54 estudiantes de dos colegios los que se graduaron

En total fueron 54 jóvenes los que se graduaron, 26 recibieron su título en la Institución Etnoeducativa Integral Rural de la comunidad Puay y otros 28 en la Institución Etnoeducativa Isabel Yusayu de la comunidad Yotoroy. Ahora el sueño de estos jóvenes es ingresar a la educación superior, para convertirse en profesionales.

Este logro histórico fue posible gracias al trabajo de Inés Jusayu y a César Gómez Ipuana, precursores de la educación en la comunidad Puay, a quienes se les rindió homenaje en medio de la ceremonia de graduación. (Los 10 personajes más positivos del 2021)

Un llamado para evitar la deserción escolar

Para los estudiantes este fue un gran logro no solo a nivel personal, también un gran avance para la comunidad. Por esta razón, los graduados enviaron un mensaje a las nuevas generaciones para que continúen su proceso formativo pese a las dificultades que se puedan presentar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago