Imagen: fundacionmalpelo.org
Hace dos meses el Ministerio de Agricultura publicó una resolución en la cual se permitía la caza y comercialización de las aletas de tiburón en determinados casos, se empezó a trabajar en un decreto que pudiera prohibir esta práctica.
Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Ambiente, entidad que anunció que prohibirá la exportación y importación de cualquier producto que sea derivado de estas especies.
Entre los detalles de esta iniciativa se prohibirá la comercialización de aletas de tiburón y de sus cartílagos en todo el territorio nacional, aspecto que ayudará a proteger esta especie. (Los eventos deportivos más importantes del 2020 que no te puedes perder)
El proyecto que fue creado por el Ministerio de Ambiente también tiene como objetivo reducir el porcentaje de la captura incidental de diferentes especies de animales marinos en la pesca industrial.
La idea que se tiene previsto es de reducir del 35% al 15% este índice tanto en el Caribe Continental como en el Océano Pacífico. En el caso específico de San Andrés, Providencia y Santa Catalina este porcentaje se mantendrá en 5%.
“Con el fin de que los tiburones que sean capturados en la pesca incidental permanezcan vivos, mientras se realiza la recogida del arte de pesca y puedan ser liberados, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Agricultura y Desarrollo Rural, reglamentarán el tipo y uso de anzuelos y demás aspectos técnicos y operativos que permitan proteger las especies de tiburones, rayas y quimeras”, indica el documento creado.
Dentro de este documento creado por el Ministerio de Ambiente también se le da facultades y obligaciones a organizaciones como el Invemar, el Minambiente, las CAR y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap); para crear medidas y programas para conservar estas especies. (Más de 22 mil personas recaudaron fondos para comprar un zoológico y liberar sus animales)
De igual manera se busca identificar principales amenazas y riesgos que se puedan presentar en un futuro y que afectarían estas especies marinas.
“El diseño de su respectivo plan de acción, contentivo de estrategias de gestión integral educativas, financieras y de participación que resulten necesarias para la conservación y mejoramiento del estado de dichas especies”, finaliza el documento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…