Imagen: Twitter @jp_seguridad
Durante las últimas décadas, la exploración del espacio ha avanzado de manera significativa, especialmente en lo que se refiere a la detección y estudio de exoplanetas, es decir, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar.
Desde la primera detección de un exoplaneta en 1995, se han descubierto miles de ellos gracias a diferentes técnicas de observación. Una de las más utilizadas es la técnica de tránsito, que consiste en medir la disminución de la luz de una estrella cuando un planeta pasa por delante de ella. Otra técnica es la de velocidad radial, que se basa en medir los cambios en la velocidad de la estrella provocados por la atracción gravitatoria del planeta que orbita alrededor de ella.
Una vez detectados los exoplanetas, los científicos han trabajado para caracterizarlos, es decir, conocer sus propiedades físicas y químicas. Una de las técnicas más utilizadas para esto es la espectroscopia, que permite analizar la luz que emite o refleja el planeta para conocer su composición. También se han utilizado telescopios espaciales como el Hubble o el Kepler para estudiar las atmósferas de algunos exoplanetas. (La NASA confirma la existencia de más de 5 mil planetas fuera del Sistema Solar)
Ahora, un grupo de astrónomos de la Universidad del Sur de Queensland, descubrió un exoplaneta llamado “HIP 99770B”. Se trata de un gigante gaseoso que órbita alrededor de una estrella ubicada en la constelación Angus y posee 15 veces la masa de Júpiter.
Los astrónomos utilizaron el método de observación indirecta que ha permitido descubrir más de 5.000 exoplanetas. (Descubren uno de los exoplanetas más pequeños y metálicos detectados hasta la fecha)
Uno de los mayores objetivos de la exploración de exoplanetas es encontrar evidencia de vida fuera de nuestro sistema solar. Para esto, los científicos buscan planetas que estén en la “zona habitable” de su estrella, es decir, la región donde las condiciones son adecuadas para la existencia de agua líquida. También se buscan biomarcadores, que son sustancias químicas que indican la presencia de vida, en la atmósfera de los exoplanetas.
Así mismo, la exploración de exoplanetas también ha llevado a la búsqueda de aquellos que podrían ser adecuados para la colonización humana. Se han identificado algunos exoplanetas que podrían tener condiciones similares a las de la Tierra, como Kepler-452b, pero aún se necesitan más estudios para confirmar si son habitables y si tienen los recursos necesarios para sustentar la vida humana.
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…
El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…