Categories: Actualidad

Estas son las nuevas aerolíneas que empezarían a funcionar en Colombia

El Partido Cambio Radical estaría impulsando el acuerdo de cielos abiertos, lo cual permitiría que importantes empresas extranjeras operaran desde el país.

La apertura de mercados que está viviendo Colombia en los últimos años ha permitido que muchas compañías ingresen al país. Esto generaría mayor empleo y aumentaría la visibilidad de los colombianos en el exterior.

Precisamente esto es lo que busca el Partido Cambio Radical con la creación del acuerdo de cielos abiertos en el país, ya que de esta manera se permitiría el ingreso de aerolíneas extranjeras e incrementaría la cantidad de turistas.

Las aerolíneas que quieren ingresar al país

Este proyecto de ley está siendo impulsado por el senador Richard Aguilar, quien aseguró que son muchas las aerolíneas interesadas en ingresar al mercado colombiano.

Dos de las empresas que más estarían interesadas con esta nueva medida serían Singapur Airlines y Qatar Airways. En el caso de Singapur Airlines la idea es poder conectar una ruta transatlántica entre Colombia y el país asiático, operando en alianza con Avianca.

Otros gigantes de la aviación mundial que estarían siguiendo de cerca esta iniciativa serían las empresas árabes Etihad y Emirates, quienes buscarían empezar operaciones desde la capital colombiana.

El inicio de las alianzas

Si bien este proyecto de ley permitiría que grandes empresas iniciarían a operar en el país, también ayudaría a que compañías como Avianca logren conectar con aerolíneas internacionales para lograr tener más destinos desde el país.

Estas alianzas ya empezaron en Colombia con la inauguración del primer vuelo directo entre Bogotá y Múnich, el cual es operado por Avianca pero cuenta con la ayuda de Lufthansa en la ciudad alemana.

Otro ejemplo de los beneficios que podría tener esta apertura aérea es las facilidades que tendrían aerolíneas asiáticas y africanas para operar en el país, lo cual conectaría con vuelos directos a los principales países de estos continentes.

Así mismo,  este proyecto beneficiaría a que aerolíneas de bajo costo como Viva Air, Wingo, JetBlue y Spirit Airways puedan incrementar su flujo de vuelos desde el territorio colombiano hacia países como Estados Unidos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago