viernes, julio 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @seamos

En junio estaría lista ley de “borrón y cuenta nueva” en Datacrédito, aprobada por el Congreso

46
Categorías:Actualidad
27 de marzo de 2019

El proyecto también establece que una persona no podrá ser reportada en Datacrédito hasta tanto se le hayan hecho mínimo dos advertencias.

Una de las leyes de mayor impacto social que estaría aprobando el actual Congreso de la República,  es la de ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo como Datacrédito, podría quedar aprobada y lista para la sanción del presidente Iván Duque en junio próximo.

La iniciativa, autoría de los senadores Luis Fernando Velasco  y David Barguil, fue aprobada por unanimidad por la plenaria del Senado en su segundo debate. Ahora, avanzará a sus dos últimas discusiones que se darán en la Cámara de Representantes, en donde igualmente hay un amplio apoyo para que se pueda discutir y aprobar en esta misma legislatura que termina el 16 de junio de 2019.

Plenaria de @SenadoGovCo aprobó el proyecto de #HABEASDATA esperamos con ello servirle a millones de usuarios del sistema financiero a que sus reportes negativos sean borrados de manera ágil y no sean condenados por años a estar fuera del circuito financiero. #BorronYCuentaNueva pic.twitter.com/Vzo6dGEgFz

— Luis Fernando Velasco Chaves (@velascoluisf) 26 de marzo de 2019

El proyecto, según explicaron Barguil y Velasco, modifica la esencia de la ley de Habeas Data y fija una amnistía por una única vez a los deudores que se pongan al día en los seis primeros meses de vigencia de esta norma.

Entre los beneficios que están en el proyecto se encuentran acabar el reporte por pequeñas deudas, cuando el reporte negativo es menor al 20% del salario mínimo, es decir, menos de $156.000 y se eliminará tan pronto se pague la deuda.

Se fija además que el tiempo del reporte en las Centrales de Riesgo corresponderá al mismo tiempo de la mora o máximo dos años, no como ocurre hoy en día que es el doble del tiempo de la mora y máximo cuatro años.

La norma señalaría además que la calificación crediticia de una persona deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo. En la actualidad, se indica que quien se encuentra en mora su calificación disminuye y aunque pague, esta calificación no sube.

Pasa a 3er debate BORRÓN Y CUENTA NUEVA EN CENTRALES DE RIESGO ?
?Amnistía por 1 vez a deudores que se pongan al día en los 6 primeros meses de vigencia
?Se acaba el reporte por pequeñas deudas
?El reporte corresponderá al mismo tiempo de la mora o máximo 2 años@velascoluisf pic.twitter.com/o7k0mQnrlL

— DAVID BARGUIL (@davidbarguil) 26 de marzo de 2019

Un punto más es que si después de cinco años de haber entrado en mora no se han iniciado acciones de cobro judicial, el reporte negativo caducará, se eliminará el reporte a quienes sean víctimas de suplantación personal y, finalmente, los ciudadanos podrán consultar de forma gratuita su información financiera y crediticia en cualquier momento, sin que esto afecte su calificación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Cámara de Representantes Centrales de Riesgo Colombia Congreso de la República Datacrédito Deudas Finanzas Ley
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (20)
Enamora (13)
Inspira (13)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (20)
Enamora (13)
Inspira (13)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio