Categories: Actualidad

En Colombia se debate la prohibición del plástico de un solo uso, una medida para frenar la contaminación

El proyecto de Ley radicado por el Representante Juan Carlos Losada propone que, para el año 2030, no sea permitida su fabricación, venta y distribución.

En Colombia se generan un millón de toneladas de residuos plásticos al año y un ciudadano consume 24 kilos de este material según las cifras del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo.

Además, la Procuraduría indicó que cada día una persona utiliza 60 gramos de plástico, lo que al final del mes puede significar 2 kilos de este residuo por habitante. Si ese número se multiplica por la población del país, que para principios de febrero de 2020 llegará a 50 millones, la cifra es preocupante.

Por eso, Colombia ha empezado a dar pasos hacia la mejora del medio ambiente y la reducción de los plásticos de un solo uso. Diferentes entidades del Gobierno evitarán utilizar este material y en el Congreso se realiza una serie de debates con el fin de aprobar la Ley que prohíba todos los plásticos de un solo uso en el país.

¿En qué consiste el proyecto?

Establece que todas las compañías que trabajan con plástico tienen hasta el año 2025 para dejar de fabricar, importar, vender y distribuir plásticos de un solo uso como pitillos, copitos de oídos, platos y cubiertos desechables, guantes para comer pollo, botellas plásticas, entre otros.

Carlos Losada, Representante a la Cámara por el Partido Liberal y uno de los autores del proyecto, junto a Harry González, espera que, con la aprobación de esta Ley, en Colombia se reduzca la contaminación que tanto afecta a los ecosistemas.

En primer debate fue aprobada esta iniciativa

En la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, que se realizó en noviembre de 2019, el proyecto de Ley fue apoyado por unanimidad con 17 votos a favor y ninguno en contra. En 2020 continúa el debate y de ser aprobado la medida empezará a funcionar en 2025.

Economía circular, clave para lograr el cambio

Para lograr que las empresas que fabrican o utilizan plástico de un solo uso logren esta transición, el documento también propone que el Plan Nacional de Desarrollo tenga un enfoque hacia el modelo de economía circular en la gestión integral de residuos sólidos.

Más acciones para reducir el plástico

El Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un solo uso del Ministerio de Medio Ambiente, establece que a partir de 2021 estará prohibido el uso y comercialización de mezcladores, soportes plásticos para las bombas de inflar, pitillos para bebidas y copitos de algodón.

Además, el pasado 22 de octubre de 2019, la misma cartera firmó un decreto para prohibir la entrada de plásticos a los Parques Nacionales Naturales, que empezará a regir a partir de abril de 2020.

De igual forma, la Gobernación de Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca y la Alcaldía de Bogotá han prohibido el  uso de plásticos de un solo uso y el icopor dentro de sus instalaciones y en contratación pública.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago