jueves, septiembre 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Desde ya, empleados en Colombia trabajarán 47 horas semanales
Foto: Pixabay.com

Desde ya, empleados en Colombia trabajarán 47 horas semanales

37
Categorías:Actualidad
25 de septiembre de 2023

La Ley que reduce la jornada laboral ya entró en vigencia y su empresa debe cumplirla.

Desde julio, la Ley 2101 de 2021 ha entrado en vigencia en Colombia, marcando un hito en la legislación laboral del país. Esta medida establece la reducción del tiempo de trabajo en una hora a la semana para el año 2023, sin afectar el salario de los trabajadores.

La iniciativa de reducir la jornada laboral fue propuesta por el expresidente Álvaro Uribe, a través del partido Centro Democrático, y sigue algunas recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para comparar la intensidad laboral con otros países de la región.

Según datos recopilados, países como: Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Cuba, México y Paraguay lideran la lista de naciones con jornadas laborales más extensas en la región, alcanzando un promedio de 48 horas a la semana. Con la implementación de esta nueva medida en Colombia, la jornada semanal se reducirá a 47 horas, lo que supone un paso importante hacia la búsqueda de un equilibrio entre trabajo y calidad de vida.

En Colombia, este año reducirán jornada laboral de 48 horas a 47 horas semanales.
Mario Hernández: “Trabajamos muy poquito, deberíamos trabajar más como los países asiáticos”

Los países asiáticos: pic.twitter.com/dvnOIIF7VM

— Camilo Rey (@camilorey) July 17, 2023

¿Y si la empresa no reduce la jornada?

Es importante resaltar que la implementación de la reducción de la jornada laboral se llevará a cabo de manera gradual, alcanzando una jornada laboral de seis horas al día (42 horas a la semana) para el año 2026. A partir del 16 de julio de 2023, se reducirá una hora (47 horas semanales), mientras que desde el 16 de julio de 2024 se reducirá una hora adicional (46 horas semanales). A partir del 16 de julio de 2025, se reducirán dos horas adicionales (44 horas semanales), y finalmente, el 16 de julio de 2026, se aplicará la última reducción de dos horas (42 horas semanales).

Es importante destacar que las empresas que no cumplan con lo establecido en la Ley 2101 corren el riesgo de enfrentar acciones legales por parte de los trabajadores, lo que puede resultar en el pago de indemnizaciones y multas por violar las normas laborales del país.

“Reducción de la jornada laboral”.#Colombia #reducción #Tiempo #humor #caricatura #ocak_cartoon pic.twitter.com/xQ9KlnQV46

— @ocak (@ocak_cartoon) July 16, 2023

La implementación de esta nueva ley busca no solo reducir la carga laboral de los trabajadores, sino también promover una mejor calidad de vida, aumentar la productividad y fomentar un ambiente laboral equitativo. Se espera que esta medida contribuya al bienestar de los empleados y a un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Con la entrada en vigencia de la Ley 2101, Colombia se suma a otros países que han adoptado medidas similares en busca de una mejor conciliación entre la vida laboral y personal. Se espera que esta iniciativa sea beneficiosa tanto para los trabajadores como para las empresas, creando un entorno laboral más saludable y productivo en el país.

Tags: Colombia Jornadas laborales trabajo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (8)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (8)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento
  • De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones
  • Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio