Imagen: Instagram @parquescolombia
Durante los primeros días de junio (2019) en el municipio de San Juan de Arama departamento del Meta, se dio inicio al proyecto de restauración ecológico y conservación de los ecosistemas transformados en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.
Con una duración de tres años, el proyecto financiado con el apoyo de los países de Noruega, Suiza, Suecia y Colombia, estará operado a través del Fondo Colombia Sostenible.
La iniciativa busca restaurar 150 hectáreas deforestadas en la zona norte, con 50 familias beneficiadas que viven al interior del área protegida para que contribuyan a detener la deforestación, a través de la ejecución de diferentes actividades permitidas dentro del Parque Nacional.
Durante la inauguración del proyecto, se contó con la presencia del embajador y el Viceministro de Ambiente de Noruega, la Viceministra de Ambiente de Colombia, la Subdirectora de Parques Nacionales Naturales, delegados del Reino Unido, Suiza, Suecia, Noruega.
Además de establecer metas para la restauración de este territorio, el proyecto busca que las comunidades puedan tener diferentes alternativas económicas que permitan la recuperación y conservación del parque.
Para que esto se cumpla, los campesinos deben cambiar actividades no permitidas como la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos, por otras compatibles con la conservación a través del manejo de la biodiversidad, de productos no maderables del bosque y del ecoturismo, para así brindarles beneficios socioeconómicos.
Sveinung Rotevatn, Viceministro de Clima y Ambiente de Noruega, espera que el proyecto tenga éxito y se replique en diferentes regiones del país.
“Esperamos que este proyecto piloto sea el inicio de una iniciativa más grande que se pueda implementar en otros sectores del Parque de la Macarena, así como en otros Parques Nacionales de Colombia”, “para el gobierno de Noruega, como principal donante de este proyecto, es muy positivo ver que se puedan llegar a acuerdos con campesinos para la protección de este patrimonio natural”.
Con estas alianzas internacionales, Colombia busca recuperar sus áreas de conservación y generar nuevas estrategias económicas que favorezcan a la población residente alrededor de los Parques Nacionales Naturales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…