lunes, noviembre 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @parquescolombia

El proyecto que busca reforestar el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena ¡Una de las maravillas de Colombia!

65
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
4 de junio de 2019

Con el apoyo de Noruega, Suiza y Suecia, el Parque Nacional Natural de Sierra de La Macarena entró en un proceso de restauración, transformación y conservación. 

Durante los primeros días de junio (2019) en el municipio de San Juan de Arama departamento del Meta, se dio inicio al proyecto de restauración ecológico y conservación de los ecosistemas transformados en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por It’s Colombia not Columbia (@itiscolombianotcolumbia) el 11 de Mar de 2019 a las 1:35 PDT


Con una duración de tres años, el proyecto financiado con el apoyo de los países de Noruega, Suiza, Suecia y Colombia, estará operado a través del Fondo Colombia Sostenible.

La iniciativa busca restaurar 150 hectáreas deforestadas en la zona norte, con 50 familias beneficiadas que viven al interior del área protegida para que contribuyan a detener la deforestación, a través de la ejecución de diferentes actividades permitidas dentro del Parque Nacional.

Durante la inauguración del proyecto, se contó con la presencia del embajador y el Viceministro de Ambiente de Noruega, la Viceministra de Ambiente de Colombia, la Subdirectora de Parques Nacionales Naturales, delegados del Reino Unido, Suiza, Suecia, Noruega.

Las comunidades también se beneficiarán

Además de establecer metas para la restauración de este territorio, el proyecto busca que las comunidades puedan tener diferentes alternativas económicas que permitan la recuperación y conservación del parque.

Para que esto se cumpla, los campesinos deben cambiar actividades no permitidas como la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos, por otras compatibles con la conservación a través del manejo de la biodiversidad, de productos no maderables del bosque y del ecoturismo, para así brindarles beneficios socioeconómicos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Caño Cristales (@fulldestinovip) el 23 de May de 2019 a las 6:37 PDT

Noruega apoya los proyectos a favor de la recuperación ambiental

Sveinung Rotevatn, Viceministro de Clima y Ambiente de Noruega, espera que el proyecto tenga éxito y se replique en diferentes regiones del país.

“Esperamos que este proyecto piloto sea el inicio de una iniciativa más grande que se pueda implementar en otros sectores del Parque de la Macarena, así como en otros Parques Nacionales de Colombia”, “para el gobierno de Noruega, como principal donante de este proyecto, es muy positivo ver que se puedan llegar a acuerdos con campesinos para la protección de este patrimonio natural”.

Una esperanza para la biodiversidad

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Jaime Cerón Silva (@ceronresumido) el 7 de Ago de 2018 a las 7:26 PDT


Con estas alianzas internacionales, Colombia busca recuperar sus áreas de conservación y generar nuevas estrategias económicas que favorezcan a la población residente alrededor de los Parques Nacionales Naturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Medio ambiente Parques Nacionales de Colombia Sierra de La Macarena Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio