Foto tomada de IdeArtes
Radio Nacional de Colombia con sus 68 frecuencias y el canal Señal Colombia por medio de su cobertura TDT presente en más del 93% del territorio nacional, se unen de manera convergente este fin de semana, del 11 al 13 de mayo, para realizar un cubrimiento desde Puerto Gaitán (Meta), llevando el sentir llanero a propios y nacionales, compartiendo la riqueza cultural, musical y gastronómica de los Llanos Orientales.
Este cubrimiento especial hace parte de los contenidos que la televisión y radio de RTVC Sistema de Medios Públicos está generando desde las regiones para que más hombres y mujeres puedan vivir y disfrutar en sus pantallas, radios y dispositivos móviles, la verdadera esencia que nos caracteriza como colombianos.
La magia de la radio permitirá que, a través de la música, acentos e historias, los colombianos puedan sentir la celebración que se vive este fin de semana en Puerto Gaitán (Meta). En la zona de los Llanos están las frecuencias de Villavicencio (100.1 FM), Mesetas (94.0 FM), San Vicente del Caguán (93.3 FM) y Arauquita (88.9 FM). En otras regiones pueden sintonizar las otras 64 frecuencias de Radio Nacional de Colombia o conectarse a la plataforma www.radionacional.co/en-vivo
En televisión y gracias al despliegue de la TDT en todas las regiones del país, el encanto de estas festividades a ritmo de joropo se pueden ver en el canal Señal Colombia o vía streaming en www.senalcolombia.tv/senal-en-vivo
Resaltar los acentos, compartir la gastronomía, apoyar los talentos y reconocernos como país a través de diversas expresiones culturales, es posible gracias a que cada vez más colombianos tienen acceso a transmisiones, emisiones y contenidos de calidad en la radio y la televisión pública.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…