Categories: Actualidad

El abecé de las razones para aplazar la tercera jornada del Día sin IVA

La exención prevista para el 19 de julio quedó pospuesta por parte del Gobierno Nacional en medio de la pandemia del COVID-19.

La jornada de exención de impuestos en el denominado tercer Día sin IVA quedó aplazada en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Colombia. La determinación anunciada por el presidente Iván Duque tuvo como punto de análisis lo sucedido en las dos jornadas anteriores, del 19 de junio y 2 de julio, con lo que se prefirió cambiar para otra fecha. Las razones fueron muy claras. (Colombia busca regular trabajo desde la casa a través de proyecto de ley)

Busca más beneficio

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó que la primera razón para tomar esta decisión de mover el Día sin IVA tuvo un principio de acuerdo con los alcaldes, quienes en diferentes lugares del país han tomado medidas de mayor restricción en temas de movilidad y que estas se sumarían a toques de queda declarados en algunas ciudades. Eso reduciría el impacto de esa jornada tanto para el comercio como para los consumidores. (En Jenesano (Boyacá), los trueques de alimentos son clave para impulsar la economía)

“Lo vamos a reprogramar para que cumpla el propósito que vimos en las dos primeras jornadas, y es darles el alivio para tener el acceso a bienes y servicios a muchas familias colombianas, la clase media, a las familias más vulnerables, y que eso sea democratizado en todo el país”, explicó el presidente Duque en entrevista en Todelar Radio, donde añadió que “no íbamos a tener el mismo impacto que queremos de beneficio para todo el país, porque esto se trata de que llegue a la mayor cantidad de colombianos”.

Panorama de poco impacto

Una segunda razón tiene que ver con la poca operación de los negocios en el comercio electrónico, pues de acuerdo con la explicación del ministro de Comercio más del 90 por ciento de los establecimientos no operan en ese canal, lo que sin duda lleva a que los usuarios deban realizar su desplazamiento físico para aprovechar el Día sin IVA, lo que ya quedó claro se verá restringido en medio de las medidas de prevención por el COVID-19.

El presidente Duque agregó que también se busca un impacto para el comercio pues estas “decisiones basadas en información, en el apoyo de los expertos y, sobre todo, buscan también el máximo impacto en términos de reactivación”, al tiempo que recordó que las ventas totales del comercio en las dos jornadas anteriores superaron los 9 billones de pesos, casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB). (Multinacional ofrece 250 vacantes para colombianos en medio de la crisis del COVID-19)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

20 mins ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago