Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
La jornada de exención de impuestos en el denominado tercer Día sin IVA quedó aplazada en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Colombia. La determinación anunciada por el presidente Iván Duque tuvo como punto de análisis lo sucedido en las dos jornadas anteriores, del 19 de junio y 2 de julio, con lo que se prefirió cambiar para otra fecha. Las razones fueron muy claras. (Colombia busca regular trabajo desde la casa a través de proyecto de ley)
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó que la primera razón para tomar esta decisión de mover el Día sin IVA tuvo un principio de acuerdo con los alcaldes, quienes en diferentes lugares del país han tomado medidas de mayor restricción en temas de movilidad y que estas se sumarían a toques de queda declarados en algunas ciudades. Eso reduciría el impacto de esa jornada tanto para el comercio como para los consumidores. (En Jenesano (Boyacá), los trueques de alimentos son clave para impulsar la economía)
“Lo vamos a reprogramar para que cumpla el propósito que vimos en las dos primeras jornadas, y es darles el alivio para tener el acceso a bienes y servicios a muchas familias colombianas, la clase media, a las familias más vulnerables, y que eso sea democratizado en todo el país”, explicó el presidente Duque en entrevista en Todelar Radio, donde añadió que “no íbamos a tener el mismo impacto que queremos de beneficio para todo el país, porque esto se trata de que llegue a la mayor cantidad de colombianos”.
Una segunda razón tiene que ver con la poca operación de los negocios en el comercio electrónico, pues de acuerdo con la explicación del ministro de Comercio más del 90 por ciento de los establecimientos no operan en ese canal, lo que sin duda lleva a que los usuarios deban realizar su desplazamiento físico para aprovechar el Día sin IVA, lo que ya quedó claro se verá restringido en medio de las medidas de prevención por el COVID-19.
El presidente Duque agregó que también se busca un impacto para el comercio pues estas “decisiones basadas en información, en el apoyo de los expertos y, sobre todo, buscan también el máximo impacto en términos de reactivación”, al tiempo que recordó que las ventas totales del comercio en las dos jornadas anteriores superaron los 9 billones de pesos, casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB). (Multinacional ofrece 250 vacantes para colombianos en medio de la crisis del COVID-19)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…