Imagen: Facebook/colegiomayordelosandes
Desde la primera infancia, los niños empiezan a demostrar ciertas habilidades y gustos que más adelante les permitirán desarrollar varios campos del conocimiento y el área en la que se pueden desarrollar profesionalmente.
Este es el caso de Tomás Castro de 10 años y Santiago Ruiz de 9 años, dos pequeños que mostraron gusto por la programación y la robótica, y ahora representarán a Colombia en uno de los eventos más importantes de esa disciplina a nivel mundial, el MakeX World Championship 2019 en China.
“Alrededor del diseño y ensamble de un robot se promueven valores importantes como la colaboración. Hay distintos trabajos y en el desarrollo te das cuenta que hay niños que son buenos para unas cosas y otros que son más buenos o hábiles para otras, pero al final realmente lo que se suma es el trabajo de todos”, aseguró Javier Castro, padre de Tomás al periódico El Tiempo.
En agosto de 2019, los menores asistieron a un curso de programación para niños, un espacio dedicado a resolver problemas mediante algoritmos, bases de programación y funcionamiento de robots, lo que impulsó sus ganas de continuar desarrollando proyectos en sus colegios.
Además de ganar todo este conocimiento, Tomás y Santiago forjaron una amistad y gracias a la sugerencia de su mentor en el curso, fue posible que participaran en varios torneos. Dedicación e ingenio, han sido los ingredientes de esta pareja de futuros ingenieros para que, a tan corta edad, se preparen para el evento en China.
Después de asistir a curso, los niños llegaron a participar en el MakeX Colombia 2019, una competencia que se realizó en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito el pasado 25 de octubre.
Para lograrlo, contaron con el apoyo de sus padres y formaron el equipo llamado Saruva. En la competencia, fueron elogiados por grandes conocedores de programación y alcanzaron una excelente puntuación en la competencia.
Por eso, sumaron fuerza con el equipo ‘Godzilas’ con quienes logaron ganar el primer lugar y tener un cupo para viajar al MakeX World Championship, evento que se realizará desde el jueves 28 de noviembre hasta el domingo primero de diciembre.
Katherine Moreno, ingeniera de la Universidad del Bosque y docente de Cocobots, una innovadora alternativa pedagógica de robótica y programación, es la mentora de ‘Godzilas’ y, ahora, también acompaña y guía el proceso de Tomás y Santiago rumbo a China.
“La programación ayuda a que los pequeños se enfoquen y que aprendan a resolver problemas desde los más complejos hasta los más cotidianos. Además, permite que adquieran todo tipo de habilidades y ayuda a estructurar su pensamiento” dijo la profesional al periódico El Tiempo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…