La colombiana en 2020 fue directora de vuelo de la misión ‘Perseverance’: “Algo de vida tiene que haber en Marte”, y en febrero del 2021, ella misma fue la encargada de relatar el aterrizaje de la nave en ese planeta, en directo y en español, finalizando su transmisión con la frase: “Hemos llegado”. (Quibdó recibió reconocimiento internacional por su lucha contra la malaria)
En la ceremonia se realizó de manera virtual, donde el presidente de Colombia, antes de entregar la Cruz de Boyacá, aseguró que Diana Trujillo “encarna el estudio, trabajo, perseverancia e innovación que caracteriza a los colombianos y que llegó a hacer historia en la exploración a Marte. Gracias por poner muy en alto al país”. (Colombia obtuvo el reconocimiento como Mejor Destino de Sudamérica según los “Premios Óscar” del Turismo)
La nacida en Cali además de lo ya mencionado, también tuvo a su cargo al grupo de 15 personas que fue responsable de desarrollar los instrumentos Sherloc, Watson y Pixl, que también hacen parte del brazo robótico del rover explorador; piezas fundamentales para la exploración que está realizando en este momento sobre la superficie de Marte. (Colombiana recibe reconocimiento internacional por llevar internet a su vereda)
Pero la Cruz de Boyacá la recibió por un trabajo específico que lleva hace más de una década representando a Colombia en el exterior, porque Diana Trujillo se unió a la NASA en 2008, trabajando en el Goddard Space Flight Center del programa Constellation y el Jet Propulsion Laboratory en misiones espaciales humanas y robóticas. Se ha desempeñado en muchos roles, destacando ser Jefe de Actividad del Sistema de Muestreo de Superficie e ingeniería de Sistemas de Plomo de la Herramienta de Eliminación de Polvo.
Este reconocimiento tiene como nombre completo la ‘Gran Cruz de la Orden de Boyacá‘, y fue creada por el Libertador Simón Bolívar en reconocimiento a los combatientes que participaron en la campaña libertadora de 1819. La primera imposición se realizó en la Plaza Mayor de Bogotá el 18 de septiembre de 1819, día en que se celebró el triunfo de la Batalla de Boyacá.
Por cerca de cuarenta años solo estaba destinada a entregarse a miembros de las Fuerzas Militares que habían sobresalido por virtudes excepcionales, pero desde 1954 se decretaron otras categorías donde se incluyó en una de ellas a los “personalidades extranjeras o nacionales que se hayan distinguido por sus servicios a Colombia”. Por esta razón ha sido entregada a artistas como David Manzur, el ciclista Egan Bernal, el técnico de fútbol José Pékerman, el empresario Julio Mario Santodmingo, y recientemente a la ingeniera aeroespacial Diana Trujillo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…