Imagen: Facebook/onumujerescol
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre desde 1981 en conmemoración del asesinato de tres hermanas originaria de República Dominicana que buscaban empoderar a la mujer.
En 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, definiendo el concepto de violencia contra la mujer y reiterando el derecho de las mujeres a la igualdad, la seguridad y la dignidad.
Finalmente, en el año 2000, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Colombiano logra mención honorífica por su tesis, en prestigiosa universidad de EE. UU.)
La campaña ÚNETE de aquí al 2030 busca poner fin a la violencia contra las mujeres, es un esfuerzo de varios años que tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. Este año el tema es “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”.
Como en años anteriores, esta fecha marca el comienzo de los 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos. Se preparan diversos actos públicos para el Día Internacional de este año. Entre otros, como años anteriores, edificios y lugares emblemáticos “se pintarán de naranja” para recordar que necesitamos un futuro libre de violencia. (Colombia tiene la ciudad más sostenible de Latinoamérica y la cuarta a nivel mundial)
Bogotá tendrá una serie de actividades para frenar la violencia en contra de las mujeres. El primer escenario fue el lanzamiento de los nuevos servicios que ofrecerá la Secretaría de la Mujer para proteger a esta población. Además se dio inicio a la exposición ‘Galería de mujeres y organizaciones destacadas en la lucha por el derecho a una vida libre de violencias’, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
En Cali, desde las 8:00 de la mañana, en la Plazoleta de San Francisco, se dio inicio a un acto simbólico denominado: “No es hora de callar contra el feminicidio”, organizado desde la Gobernación. Mientras tanto, desde la Alcaldía de Cali, se llevará a cabo una actividad de Toma de Estaciones del MIO, para generar conciencia de esta problemática y promover la no violencia contra las mujeres.
El papa ha instado a todos los actores sociales, desde la política, la economía, pero también la educación y la cultura a “hacer todos mucho más por la dignidad de cada mujer” en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter lanzado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este 25 de noviembre.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…