Categories: Actualidad

Desperdiciar menos comida: una forma que ayudará a conservar el medioambiente

Esto podría ayudar a mejorar la seguridad alimentaria del planeta y de igual manera a crear políticas de sostenibilidad ambiental.

Como parte del Día Mundial de la Alimentación, las Naciones Unidas se encuentran realizando una campaña que es denominada ‘Hambre Cero’, que como objetivo suplir las necesidades alimenticias en todo el planeta.

Según António Guterres, Secretario General de este organismo, en todo el mundo hay cerca de 820 millones de personas que no tienen la suficiente comida para sobrevivir.

Una forma de poder reducir el número de personas que sufren de hambruna es disminuir la cantidad de alimentos que son desechados, los cuales ayudarán a mejorar la seguridad alimentaria.

El estudio realizado

Según un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo se pierden cerca del 13,8% de los alimentos que son fabricados o cultivados, lo cual significan unos 400 millones de dólares (más de 2 mil billones de pesos colombianos).

Este estudio contrasta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales planean que para el año de 2030 se debería reducir a la mitad los desperdicios de alimentos en el planeta.

Al momento de poder desperdiciar menos comida se puede incrementar la seguridad alimentaria, lo cual significa satisfacer la demanda de alimentos que tiene el mundo.

Una ayuda al medioambiente

Según este mismo informe otorgado por las Naciones Unidas, la reducción de desperdicios va de la mano con la conservación del ambiente, esto debido a que mermaría enormemente las emisiones de carbono.

Su explicación se da por la mejora del uso que se le da a la tierra y el agua, debido a que estaríamos consumiendo menos y así mismo mermando la explotación de la tierra.

“Si vemos la cadena de valor desde la chacra hasta el consumidor, encontramos que por el lado del consumidor tendremos mayores ganancias en términos de recortar emisiones al reducir desperdicios; mientras que por el lado del productor las ganancias serán mayores en términos de aprovechamiento de la tierra y el agua”, indicó El economista jefe y asistente del director general del Departamento de Desarrollo Económico de la FAO, Máximo Torero, durante su intervención en las Naciones Unidas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

3 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

5 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago