Categories: Actualidad

Desperdiciar menos comida: una forma que ayudará a conservar el medioambiente

Esto podría ayudar a mejorar la seguridad alimentaria del planeta y de igual manera a crear políticas de sostenibilidad ambiental.

Como parte del Día Mundial de la Alimentación, las Naciones Unidas se encuentran realizando una campaña que es denominada ‘Hambre Cero’, que como objetivo suplir las necesidades alimenticias en todo el planeta.

Según António Guterres, Secretario General de este organismo, en todo el mundo hay cerca de 820 millones de personas que no tienen la suficiente comida para sobrevivir.

Una forma de poder reducir el número de personas que sufren de hambruna es disminuir la cantidad de alimentos que son desechados, los cuales ayudarán a mejorar la seguridad alimentaria.

El estudio realizado

Según un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo se pierden cerca del 13,8% de los alimentos que son fabricados o cultivados, lo cual significan unos 400 millones de dólares (más de 2 mil billones de pesos colombianos).

Este estudio contrasta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales planean que para el año de 2030 se debería reducir a la mitad los desperdicios de alimentos en el planeta.

Al momento de poder desperdiciar menos comida se puede incrementar la seguridad alimentaria, lo cual significa satisfacer la demanda de alimentos que tiene el mundo.

Una ayuda al medioambiente

Según este mismo informe otorgado por las Naciones Unidas, la reducción de desperdicios va de la mano con la conservación del ambiente, esto debido a que mermaría enormemente las emisiones de carbono.

Su explicación se da por la mejora del uso que se le da a la tierra y el agua, debido a que estaríamos consumiendo menos y así mismo mermando la explotación de la tierra.

“Si vemos la cadena de valor desde la chacra hasta el consumidor, encontramos que por el lado del consumidor tendremos mayores ganancias en términos de recortar emisiones al reducir desperdicios; mientras que por el lado del productor las ganancias serán mayores en términos de aprovechamiento de la tierra y el agua”, indicó El economista jefe y asistente del director general del Departamento de Desarrollo Económico de la FAO, Máximo Torero, durante su intervención en las Naciones Unidas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago