Categories: Actualidad

Desde 2021 habrá nuevo examen tipo Icfes para obtener la licencia de conducción

Las categorías de licencias se dividen entre servicio particular, que se compone de cinco tipos, y servicio público, de tres.

Con el objetivo de reducir la tasa de accidentalidad en las vías de Colombia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), adelanta una iniciativa en la que propone al Ministerio de Transporte incluir para el 2021 un nuevo examen tipo Icfes dentro del proceso que realizan aquellas personas que aspiran a una licencia de tránsito en el país por primera vez.

El objetivo es que antes de iniciar las clases prácticas, los estudiantes presenten este examen avalado por el Estado para comprobar sus conocimientos y si es apto para iniciar sus clases de conducción. Según la ANSV, el 39,2 % de los accidentes de tránsito son ocasionados por un conductor que tiene dos o menos años de experiencia.

“Durante el año 2020 vamos a estar trabajando desde la ANSV, en compañía del Ministerio de Transporte, en la implementación de este nuevo proceso de licenciamiento que busca fundamentalmente tener conductores más idóneos, más capacitados”, aseguró Luis Felipe Lota director de la ANSV a El Espectador.

Así será el examen para adquirir este documento

La ANSV busca mejorar los estándares de calidad a la hora de hacer la selección de quienes podrán obtener la licencia de conducción de acuerdo a las aptitudes y capacidades de los aspirantes ya sea para conducir vehículo particular, público o de carga.

La reforma del proceso está dividido en dos aspectos; el primero, evalúa los procesos de formación en las academias de conducción. Esto incluye los ejes temáticos de las clases teóricas y las horas empleadas en la formación practica del futuro conductor. El segundo aspecto es la implementación de un examen que determine la formación, actitud y aptitud de una persona que solicite su licencia de conducción.

La medida aplicaría a partir de 2021 y aún están en busca de la entidad que realice y evalúe el examen tipo Icfes. (Ahora los perros de asistencia podrán estar en lugares públicos: Corte Constitucional)

El parque automotor del país va en aumento

Al cierre del 2019 hubo 8.906.554 de motos registradas, lo cual representó el 58 % del parque automotor del país, mientras que los vehículos registrados alcanzaron los 6.266.954, es decir, 41 % y los 164.457 restantes se registran como maquinaria, remolques y semirremolques que apenas suma el 1 %.

Estas cifras implican un reto para los conductores que deben contar con la experiencia suficiente para actuar de manera adecuada en las vías y cumplir las normas de tránsito. (Gobierno colombiano lanza primer crédito exclusivo para mujeres microempresarias)

¿Qué tipos de licencia de conducción existen en el país?

Cada año más mujeres solicitan la licencia de conducir

Las mujeres fueron protagonistas en el balance anual que entrega el Registro Único Nacional de Tránsito, (Runt). Según el informe en el 2019 se incrementó a un 8.6 % (263.768) el total de licencias de conducción activas expedidas para el género femenino en el país, lo cual apuntó a acortar la diferencia con los hombres, cuyo crecimiento anual fue de 9.5 % (758.961) en comparación con el 2018. En total fueron 12.317.574 licencias de conducción activas que se registraron al 31 de diciembre del año pasado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Agencia Nacional de Seguridad VialColombiaLicencia de conduccionMinisterio de TransporteParque automotorRunt

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

19 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

19 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

20 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago