Categories: Actualidad

Descubren una nueva criatura marina ¡Tiene 20 brazos!

Un nuevo animal marino que se une al enigmático grupo de animales submarinos ‘crípticos’.

Esta fascinante criatura, que comparte semejanzas con los pepinos de mar y las estrellas marinas, fue descubierta como resultado de una minuciosa investigación que se llevó a cabo desde el año 2008. Los investigadores identificaron un sorprendente ser con veinte brazos y un cuerpo con una peculiar forma similar a la de una ‘fresa’.

El extraño animal se llama y vive en el océano austral, alrededor de la Antártida

El estudio riguroso concluyó que esta criatura pertenece a la familia de los animales marinos conocidos como Promachocrinus, o estrellas con plumas antárticas.

 Estas estrellas con plumas se distinguen por su singular manera de moverse y su imponente tamaño en comparación con otros habitantes submarinos.

¿Cómo viven?

Los científicos afirmaron que estas criaturas pueden habitar en las profundidades oceánicas, adaptándose a un rango que abarca desde los 20 hasta los 2.000 metros. Este asombroso hallazgo no solo incluye a la estrella con plumas antárticas, sino también a otras cuatro especies previamente desconocidas para la ciencia, elevando el recuento total a ocho.

Este fascinante descubrimiento adquirió un tono aún más intrigante al considerar que los científicos habían experimentado cierta confusión previa, ya que muchos especímenes previamente encontrados habían sido designados erróneamente como parte de la especie Promachocrinus kerguelensis.

Mediante exhaustivos estudios del ADN de estos animales marinos, análisis meticulosos de su morfología física y su forma única, se ha logrado identificar con mayor precisión a qué especies pertenecen la mayoría de las estrellas con plumas encontradas en este singular ecosistema submarino.

Una característica distintiva que destaca a la estrella de pluma de fresa antártica es su capacidad de cambiar de color, variando desde tonos púrpura hasta rojizos oscuros, como resaltó el equipo de científicos involucrado en el estudio.

Este hallazgo ha sido detallado en la revista Invertebrate Systematics, marcando un nuevo hito en nuestro entendimiento de la rica biodiversidad oculta en las profundidades antárticas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

El martes 27 de mayo, a las 11:11 p. m., el mundo de la televisión colombiana perdió a uno de…

10 horas ago
  • Actualidad

Interpretación en Lengua de Señas: un puente hacia la salud inclusiva

En el mundo, cerca de 70 millones de personas conviven con discapacidad auditiva, y más del 80 % reside en…

22 horas ago
  • Marcas en el corazón

Discovery celebra 40 años con programación especial y siembra de más de 40 000 árboles

El próximo 17 de junio se cumplen 40 años desde el lanzamiento de Discovery, y la marca lo conmemora a…

23 horas ago
  • Actualidad

Llega una nueva hermanita en la familia Peppa Pig. ¡iversión para los más pequeños!

La emblemática familia de Peppa Pig se prepara para un capítulo inolvidable: la bienvenida de Evie, la hermana menor que…

23 horas ago
  • Marcas en el corazón

Bon Bon Bum continúa reafirmando su compromiso con el talento colombiano

Bon Bon Bum se sube al podio con Sebastián Montoya y David Alonso Ambos deportistas representan lo que es vivir…

24 horas ago
  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

6 días ago