Imagen: Pixabay.com
El debate se presentó por el caso de un trabajador a quien su empresa no le pagó la licencia de paternidad argumentando que la EPS a la que pertenecía reconoció dicha prestación laboral por un valor de cero pesos, asegurando que el empleado no cotizó durante todo el periodo de gestación de su pareja, y así no tenía derecho a acceder a su pago.
El tema fue evaluado por la Corte Constitucional y afirmaron que: “De acuerdo a la interpretación más favorable de la Ley 1822 de 2017, para el pago de la licencia de paternidad es posible exigir al trabajador la cotización mínima de por lo menos dos semanas previas al reconocimiento de su licencia”. Aseguraron que la medida se puede implementar “sin poner en riesgo el equilibrio económico del sistema de seguridad social”.
Actualmente el Ministerio de Trabajo dio a conocer que se está adelantando un programa para estudiar la posibilidad de aumentar la licencia de paternidad, con el fin de que presten un mayor apoyo a las mujeres.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…