Imagen: Facebook/SecretariaSaludBoyaca
El Gobierno continúa trabajando en el Plan Nacional de Vacunación contra el nuevo Coronavirus, un proyecto que nació en 2020 luego de conocerse que las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por diferentes laboratorios en todo el mundo, son efectivas y seguras. Según informó la Presidencia de la República, el plan de vacunación iniciará el próximo sábado 20 de febrero.
El proceso contará con varias etapas, dando prioridad a los adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de la salud. Luego se vacunará al resto de la población hasta llegar a un 100% de personas vacunadas. Colombia adquirió 61.5 millones de dosis para inmunizar a 32.5 millones de colombianos en la primera etapa.
“Quiero informarle al país que se han cerrado los acuerdos para la adquisición del remanente adicional que nos permite llegar a los 35 millones de colombianos vacunados a partir del próximo mes de febrero. Tenemos la capacidad de completar la totalidad del Plan Nacional de Vacunación en este 2021, en un 100%, basados en la disponibilidad que ya tenemos”; informó el mandatario durante Prevención y Acción.
Para cumplir con el Plan Nacional de Vacunación, el Ministerio de Salud tendrá un aplicativo móvil y una página web llamada ‘Mi Vacuna’ App. En este espacio las personas podrán consultar toda la información relacionada con el COVID-19 y el proceso de vacunación en todo el país. Además, cada colombiano sabrá en qué etapa deberá aplicarse la vacuna contra el virus. (Colombianas fueron clave en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Oxford/AstraZeneca)
“A través del portal ‘Mi Vacuna’ el Ministerio informará a la población sobre las etapas y fases del proceso, con el fin de que cada ciudadano consulte su situación frente al Plan Nacional de Vacunación y pueda acceder a la inmunización”, informó el Ministerio de Salud.
A partir del pasado viernes 5 de febrero (2021), el Ministerio de Salud y Protección Social habilitará ‘Mi Vacuna’ App. Uno de los objetivos del lanzamiento es que los mayores de 80 años puedan tener su primer acercamiento al aplicativo, ya que hacen parte de la población prioritaria que recibirá la vacuna. Además, por este medio podrá descargar el consentimiento informado, parte importante del proceso de vacunación y documento con el cual podrá aceptar el procedimiento. (Colombia será parte de un nuevo ensayo clínico de una vacuna contra el COVID-19)
“Vamos a poder tener disponible el portal de ‘Mi Vacuna’ este viernes. Vamos a tenerlo cargado con la población mayor de 80 años, para que esta población pueda tener acceso al portal. Desde este viernes los colombianos mayores de 80 años pueden ingresar al portal ‘Mi Vacuna’ con el fin de que lo vayan conociendo”, afirmó el ministro Fernando Ruiz.
En este portal le pedirán su número de identificación, fecha de expedición, la EPS a la que pertenece, departamento y municipio. Allí podrá ver si se encuentra en las poblaciones priorizadas para ser programadas. De no ser así, el aplicativo le informará la etapa en la que fue clasificado. Cuando inicie la vacunación, por medio de “Mi vacuna” también podrá saber la fecha, hora y lugar específicos en los que será vacunado.
Al ingresar al portal Mi Vacuna puede dar clic en la opción ‘Me postulo para la etapa 1’. Allí le piden su fecha de nacimiento, datos de contacto, y deberá responder las preguntas de criterios de priorización. Luego, la página simulará la etapa de priorización de acuerdo a los criterios que informó y le indicará a qué entidad dirigirse en caso de no estar considerado en ninguno de los criterios. (El liderazgo de una colombiana en la OMS, clave en la lucha contra el COVID-19)
El Ministro de Salud aseguró que son pocas las personas que están en esta situación, por lo cual se les expedirá a las secretarías de Salud de las diferentes ciudades la información necesaria para que conozcan la forma en la que se debe proceder en estos casos. Por otro lado, aquellas personas cuyo registro no se encuentre en el aplicativo como el de pertenecientes a comunidades indígenas de territorios alejados, tendrán la posibilidad de cargar su información en la plataforma.
El Gobierno, igualmente, habilitó una línea de atención telefónica para que los colombianos puedan acceder a la información, en caso de que haya limitaciones para el acceso a Internet. (La mujer que por décadas ha ‘gestado’ la vacuna contra el COVID-19 y sueña con el Nobel)
En México, el Gobierno también lanzó la plataforma ‘Mi vacuna’, donde se habilita el registro de ciudadanos mayores de 60 años para poder recibir las dosis. Uruguay presentó la aplicación Coronavirus Uy. La plataforma le permite al usuario que ya reciba la vacuna conocer cuál es la marca, cuántas dosis y la fecha en la que le fue aplicada. En Perú se están desarrollando tres aplicaciones para el área logística, el vacunador y el ciudadano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…