Foto: Pexels.com
Es esencial considerar una variedad de factores para asegurarse de tomar la decisión correcta a la hora de seleccionar una profesión, por eso acá presentamos algunas recomendaciones para estudiantes de últimos grados de colegio y bachilleres graduados que buscan un programa universitario que satisfaga sus intereses y proyección profesional:
Los intereses profesionales y las habilidades académicas que se aprendieron en la escuela deben identificarse previamente. Según esto, el primer paso a seguir para elegir de manera acertada la continuidad en los estudios de educación superior es diferenciar entre hobbies, deseos, interés o pasión profesional.
Estar al tanto de lo que ofrecen las universidades, los planes de estudios, las opciones de profundización, los profesores del programa, los requisitos de admisión, entre otros, es esencial para identificar los sentimientos y la motivación para una carrera específica. Para obtener más información, puede participar en ferias universitarias, charlas en los colegios y talleres por programas.
Para comprender las condiciones laborales del mercado laboral, los escenarios para emprender y la demanda de ciertas profesiones, es esencial pertenecer a una sociedad y comprender el mundo y el entorno en el que se vive. Para esto, puede ser útil revisar los planes de egreso de los programas académicos de interés y las oportunidades laborales asociadas a los profesionales que trabajan en esas áreas.
Al momento de tomar una decisión, será útil buscar apoyo de especialistas en esta transición. Resolver dudas, entre otras muchas posibilidades, se puede lograr asistiendo a charlas personalizadas, recorridos por la universidad y encuentros que permitan conocer a fondo el quehacer de un profesional en una carrera específica.
Para sentirse más seguro y tomar una decisión más importante, es importante recibir el apoyo de la familia y escuchar sus opiniones.
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…