Imagen: Facebook @RegistraduriaNacional
En los días previos a que se lleven a cabo jornadas electorales en el país, es deber de cada ciudadano revisar en la Registraduría Nacional si ha sido seleccionado como jurado de votación.
Lo que pocas personas conocen es que existe una regulación para este día en particular, se trata del Código Electoral, que cuenta con una vigencia de más de 33 años.
En los últimos días, el Gobierno Nacional, en conjunto con la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentaron un nuevo proyecto que reformaría dicho código.
Son más de 190 artículos los cuales componen el Código Electoral, normas que podrían cambiar debido a la iniciativa que busca acomodar regulación a las necesidades actuales de los ciudadanos.
Muchas de estas medidas han sido debatidas en el Congreso de la República. Sin embargo, no han podido ser aprobadas debido a la negación de la reforma política en periodos pasados.
Entre las nuevas medidas se estudia que el día de elecciones desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde el Estado garantice el transporte público gratuito.
Otra propuesta que se estableció es la prohibición para que partidos políticos contraten transporte privado para movilizar a los ciudadanos hacia los puntos de votación, esto con el fin de evitar la compra de votos.
Así mismo, la medida de la ley seca también tendría una modificación, la cual podría ser flexible dependiendo de las autoridades nacionales.
“Se establece que la ley seca se va a mantener en los criterios generales, independientemente de si alguna autoridad nacional, departamental o municipal, de acuerdo con las circunstancias, puede flexibilizarla”, explicó el registrador Juan Carlos Galindo, en entrevista con el diario El Espectador.
Entre otros incentivos también se establece la remuneración económica para quienes sean delegados como jurados de votación, dicho dinero cambiaría entre si es funcionario público o no.
Es importante resaltar que la aprobación de dichas medidas depende de lo que determine las entidades comprometidas en las elecciones nacionales, las cuales ven muy válidas estas variaciones en la regulación del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…