Categories: Actualidad

Congreso aprobó ley de calidad del aire para reducir la contaminación en el país

Con esta iniciativa se plantea que el Gobierno Nacional aumente la regulación para mejorar los combustibles que funcionan como agentes contaminantes.

Durante los últimos meses, es cada vez más común que en las principales ciudades del país se encienda la alerta por el nivel de contaminación que tiene el aire. Los dos lugares que más problemáticas han presentado en este tema son Medellín y Bogotá.

Este aumento de contaminación va de la mano con la cantidad de problemas respiratorios que se presentan anualmente. Según el Instituto Nacional de Salud al año fallecen aproximadamente 15.000 personas debido a estas dificultades médicas.

Los agentes más contaminantes

El Gobierno Nacional también informó que la mayoría de la contaminación proviene principalmente de vehículos que funcionan con diésel, como camiones, volquetas, motos, buses y taxis.

Este combustible es uno de los más impuros que se pueden encontrar, por lo cual generan un mayor problema al momento de salir al medio ambiente.

Teniendo en cuenta estos datos, varios senadores de la República, encabezados por Angélica Lozano, decidieron poner en marcha este proyecto que busca mejorar la calidad de vida de las personas y obligar al Estado a intervenir todos los agentes contaminantes que se encuentren.

“Gracias al proyecto se reducirán los índices de contaminación que hoy afectan a millones de colombianos, involucrando a los sectores de transporte, industria, energía, ambiente, vivienda, salud y a toda la ciudadanía”, indicó la senadora Angélica Lozano, en entrevista con el diario El Tiempo.

Cinco claves para entender el proyecto de ley

Con el fin de aterrizar más los grandes puntos que componen esta iniciativa, la senadora durante esta entrevista redondeó en cinco grandes temas las medidas que se deberán tomar para lograr mejorar la calidad del aire:

  1. A partir del año 2023 todos los vehículos que ingresen al país de gasolina diésel, o que sean ensamblados en Colombia, deben contar con la tecnología Euro VI, la cual reduce en un 96% la emisión de gases.
  2. Para el año 2020 se debe iniciar con las metas de inclusión de autos eléctricos en el país, el cual iniciará con un 10% y se espera que para el año 2030 sea de un 100%.
  3. Obligar a las empresas creadoras del combustible a mejorar la calidad del mismo, reduciendo a la mitad la contaminación que estas partículas producen para el año 2025.
  4. Aumentar el incentivo para el uso de energías renovables del país, con el fin de pasar de 1.000 vehículos eléctricos que hay en la actualidad a 600.000 en el año 2025.
  5. Obligar al Estado a adoptar mecanismos de monitoreo constantes a la calidad del aire, unificando el tema de salud de las personas con el medio ambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago