Categories: Actualidad

Comprar un carro eléctrico en Colombia será más económico y tendrá mayores beneficios gracias a la eliminación de aranceles

En tres años, el 30% de los vehículos que usa el Gobierno Nacional y los prestadores de transporte público deberán ser eléctricos.

Una de las estrategias del Gobierno para reducir la contaminación del aire y reducir los gases de efecto invernadero causadas por la combustión de los vehículos es incentivar la compra de carros eléctricos que son más amigables con el medioambiente.

Para incentivar la compra de estos autos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Hacienda establecieron un decreto para reducir de forma permanente a un 0% el arancel para todos los vehículos eléctricos. (Para el año 2021 Boyacá será uno de los departamentos que proveerá energía eólica al país)

Según el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, esta reducción de aranceles busca mejorar la calidad del aire, proteger la salud de los colombianos, fomentar la movilidad sostenible. A partir de este año empezará a regir el Decreto 2051 de 2019, que baja del 35% al 5% el gravamen arancelario para la importación de vehículos a gas natural y amplía a la totalidad de vehículos eléctricos importados, el arancel del 0%, sin límite en el número de automotores.

  1. Cero emisiones: un carro eléctrico no emite gas contaminante mientras está en funcionamiento, por lo que es un punto extra para ti y para el medioambiente.
  2. Menos fallas mecánicas: no cuenta con un motor tradicional ni tampoco con un embrague convencional. Hay muy pocos componentes en movimiento dentro de un auto eléctrico, por lo que las averías mecánicas posibles son muy reducidas.
  3. Poco mantenimiento: como consecuencia de lo anterior, un vehículo eléctrico no requiere de todos los cuidados de un carro común. El mantenimiento se reduce a una revisión del motor eléctrico y baterías cada cierto tiempo.
  4. Sin consumo de combustible: como es lógico, un auto eléctrico no consume combustible fósil alguno. No hay que llenar el depósito ni tampoco preocuparse si se consume más o menos. El auto eléctrico se puede cargar en la noche cuando no es utilizado.
  5. Conducción más cómoda y sencilla: los carros eléctricos no emiten ruido ni requieren un constante cambio de marchas. Ambas cosas representan un importante descanso en cuanto a las tareas de conducción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ArancélesCalidad del airecarro eléctricoColombiaMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMinisterio de Transporte

Recent Posts

  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

12 horas ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

1 día ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

5 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

6 días ago