*Crédito:* Pxfuel.com. Imagen de referencia
Los amantes de la astronomía y todas las personas que miren al cielo, este 30 y 31 de agosto, tendrán la oportunidad, si el clima lo permit extraño, pero formidable fenómeno lunar, que se da cada tres o cuatro años.
Aunque en realidad, esta luna no será azul, si tendrá un color diferente, según la National Geographic, el satélite natural registrará un tono anaranjado, y se verá más grande y brillante. Cabe resaltar, que este fenómeno se produce porque se cumplen tres criterios: la luna llena, el perigeo lunar (quiere decir que el astro estará en un punto más cercano a la tierra) y un eclipse lunar penumbral.
Si las condiciones climáticas lo permiten, y el cielo está despejado, será posible ver este fenómeno desde cualquier lugar del país, además, no requerirá ni de binoculares o telescopio. Aunque es recomendable, estar en un sitio con poca iluminación artificial para poder apreciar mejor la Súper Luna Azul.
El espectáculo celestial iniciará sobre las 8:30 p.m. de este 30 y 31 de agosto, e irá hasta la madrugada del día siguiente. Así que alista tu cámara y disfruta del fenómeno que solo se volverá a repetir dentro de 3 años, en marzo del 2026.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…